Centroamérica & Mundo

Guatemala redujo la impunidad un 23% en los últimos seis años

La impunidad en Guatemala bajó de 93% a 70% en los últimos seis años, según un informe presentado este jueves por una Comisión de la ONU que apoya el fortalecimiento de la justicia en este país.

    2014-02-22

    A pesar de la reducción, el 70% de los delitos quedan impunes en Guatemala

    Por: AFP

    La impunidad en Guatemala bajó de 93% a 70% en los últimos seis años, según un informe presentado este jueves por una Comisión de la ONU que apoya el fortalecimiento de la justicia en este país.

    'Hace seis años había un 93% de impunidad y hoy hay un 70% de impunidad. No son los números óptimos, pero el cambio es significativo', dijo el costarricense Francisco Dall'Anese, titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), al presentar el VI informe anual de labores.

    'Sabemos que los cambios sociales, económicos, jurídicos y políticos nunca se dan de la noche a la mañana, pero seis años son un buen plazo para medir el impacto' de la Cicig y 'el propio trabajo de las autoridades guatemaltecas', indicó Dall'Anese, quien dejará el cargo el dos de septiembre próximo.

    La Cicig, un ente auspiciado por la ONU, lucha desde el 2007 en Guatemala contra las estructuras criminales paralelas al Estado y colabora para el fortalecimiento del sistema judicial del país, por lo cual se ha convertido en querellante en varios procesos legales de alto impacto y colaboradora en investigaciones penales.

    Dall'Anese, quien asumió el cargo el primero de agosto de 2010 en sustitución del español Carlos Castresana, destacó que durante su gestión se avanzó en la capacitación de investigadores, estrategias para el combate a la criminalidad y especialización de fiscales, entre otros resultados.

    Hasta el momento se desconoce quién será el sucesor de Dall'Anese en la dirección del organismo, cuyo mandato rige hasta 2015, tras cuatro prórrogas de dos años desde el 2007.

    Por su lado, el presidente de Guatemala, Otto Pérez, afirmó que ya no habrá una nueva ampliación del mandato y que la Cicig comenzará a transferir los procesos a las autoridadas guatemaltecas.

    En mayo pasado, el gobierno guatemalteco presentó a la ONU su inconformidad por opiniones vertidas por Dall'Anese sobre el juicio por genocidio que se desarrolla contra el exdictador Efraín Ríos Montt (1982-1983).

    En la actualidad, la Cicig está compuesta por casi 200 funcionarios de 25 países, quienes trabajan mano a mano con la Fiscalía General y su labor no tiene precedentes en la ONU, pues opera como un organismo independiente pero bajo las leyes guatemaltecas.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE