Centroamérica & Mundo

Guatemala y Belice buscan incrementar intercambio comercial

2014-03-12

Desde la entrada en vigencia del Acuerdo de Alcance Parcial en 2010 el comercio entre ambos países ha crecido en un 17%.

Por: AFP

Autoridades de Guatemala y Belice acordaron ampliar el intercambio comercial al amparo de un Acuerdo de Alcance Parcial (APP) que rige desde 2010 y al margen de un añejo diferendo territorial, informó este viernes una fuente oficial.

'Buscamos generar las condiciones para incrementar el comercio con Belice, desde la entrada en vigencia del AAP en 2010 el comercio entre ambos países ha crecido en un 17%', afirmó en un comunicado la viceministra guatemalteca de Economía, María Luisa Flores.

En la reunión, que se realizó la víspera en la ciudad beliceña de Belmopán, representantes de ambos países convinieron en ampliar la lista de productos negociados en el APP, aunque no se proporcionaron detalles al respecto.

Datos oficiales indican que en 2012 Guatemala realizó exportaciones a Belice por US$53,9 millones, cifra que se incrementó en 2013 a más de US$65 millones.

En tanto, las importaciones en esos mismos años desde Belice fueron por US$5,2 y US$5,1 millones respectivamente.

La delegación de Guatemala estuvo encabezada por Flores, mientras que la representación de Belice fue presidida por el viceministro de Comercio, Michael Singh.

El APP es un instrumento único en su tipo para Belice, mientras que Guatemala tiene acuerdos similares vigentes con Cuba, Ecuador y Venezuela.

La reunión había sido acordada por los cancilleres de ambos países al suscribir el pasado 23 de enero un acuerdo en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.

Dicho acuerdo busca fortalecer las relaciones comerciales y de cooperación y continuar buscando una solución al conflicto territorial que mantienen ambos países desde hace más de 150 años.

Guatemala reclama a Belice, desde 1859, unos 12.000 km2, más de la mitad del territorio beliceño, pese a que en 1991 reconoció la independencia de la excolonia británica.

Ambos acordaron elevar el diferendo territorial a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, pero antes la medida debe ser aprobada por una consulta popular simultánea, cuya fecha aún está por definirse.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE