El informe destaca que la actividad económica hondureña registra un crecimiento de 3,7% entre enero y marzo, lo que representa 0,6% de incermento con respecto al primer trimestre de 2014, cuando fue de 3,1%.
Lideran este crecimiento económico los servicios de intermediación financiera, los seguros y los fondos de pensiones, que engloban el 10% del total.

En segundo lugar viene la industria manufacturera, que tuvo un giro positivo de 4%, especialmente en la fabricación de alimentos y bebidas, tabaco, productos textiles y minerales no metálicos.
Menos dinamismo se le asigna a la actividad agrícola y ganadera, que registra un crecimiento de solo 0,3%.
El punto negativo le corresponde a la industria de la construcción con un decrecimiento de 3,1%, atribuido a un menor número de edificaciones comerciales y residenciales.
Entorno global
Según el informe "Perspectivas de la Economía Mundial", publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, la estimación de crecimiento de la economía mundial para 2015 es de 3,5%, con una inflación que tiende a disminuir en las economías avanzadas como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, que todavía no recuperan los niveles que tenían a mediados de 2014.
En cuanto a EE.UU., principal socio comercial de Honduras, se espera que crezca en 3,1% este año, debido a la reactivación económica, lo que crea empleo e incentiva el consumo.