POR EFE
La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, advirtió este jueves que las elecciones generales del 30 de noviembre próximo están en "grave riesgo" y subrayó que el país no puede permitir que la voluntad popular "sea silenciada por la intimidación y el caos".
"Le hablo con firmeza al pueblo hondureño: las elecciones del 30 de noviembre están en grave riesgo. ¿Cuántas señales más necesitamos para abrir los ojos?", expresó López en un mensaje en sus redes sociales.
“Hace unos meses advertí, con responsabilidad, que no existían condiciones reales para garantizar elecciones el 30 de noviembre. Fui criticada por ello. Hoy, los hechos me dan la razón”, expresó.
La crisis actual estalló este lunes, cuando simpatizantes del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) bloquearon la entrada de oferentes al CNE, paralizando la recepción de propuestas para la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Desde entonces, el cronograma electoral está detenido”, señaló la consejera, representante ante el CNE por el opositor Partido Nacional.
Además denunció que ni siquiera en el Parlamento hondureño se les brindó seguridad el martes durante una comparecencia, y acusó a su compañero consejero ante el mismo ente por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa, de no asistir a cuatro convocatorias del pleno, obstaculizando el funcionamiento del órgano.
“Ahora, para impedir que sesionemos, convocan a su militancia (del partido Libre) para rodear el edificio" del órgano electoral, alertó.
El coordinador general del partido Libre es el expresidente Manuel Zelaya, quien es esposo y el principal asesor de la presidenta actual, Xiomara Castro, quien este miércoles criticó a aquellos políticos que, dijo, buscan regresar a prácticas electorales fraudulentas del pasado.
En este contexto, hizo un llamado a la Policía Nacional para que refuerce la protección de las instalaciones y el personal del CNE.
"La Policía Nacional: redoblen las medidas de seguridad. Cumplan con su deber como aliados de la democracia", urgió López, recordando que el CNE no solo organiza elecciones, sino que es "un pilar de la democracia y su funcionamiento es asunto de seguridad nacional".
López concluyó afirmando que Honduras "no puede permitir que la voluntad del pueblo sea silenciada por la intimidación y el caos".
Más de 6,3 millones de hondureños están convocados a votar en las elecciones generales, un proceso marcado por la descalificación, la intolerancia y el odio que manifiestan algunos políticos, del oficialismo y la oposición.
En esos comicios, los hondureños elegirán presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano. Y la persona electa sucederá a Castro, cuyo mandato finalizará el 27 de enero de 2026.