Por AFP
La situación es especialmente dramática en países como Rusia, que vivió incendios sin precedentes el año pasado, mientras que el fenómeno de “El Niño” ha exacerbado la pérdida de masa forestal en América Latina, explicó el informe conjunto de Global Forest Watch (GFW), World Resources Institute (WRI) y la Universidad de Maryland.
Puede leer: ONU reinicia conversaciones sobre tratado para proteger la alta mar
En comparación con 2001, en las últimas dos décadas los incendios han arrasado cada año unos 3 millones de hectáreas, el equivalente a la superficie de Bélgica.

El 70% de la superficie devorada por las llamas se concentra en los bosques más al norte, en regiones de Rusia, Canadá y Alaska, los mayores depósitos de carbono del planeta hasta ahora.
Rusia perdió 53 millones de hectáreas en las últimas dos décadas, el equivalente a la superficie de Francia.Pero la situación también es dramática en Brasil, que perdió 9,5 millones de hectáreas en ese periodo, el equivalente al 15% del total mundial.
“Dos tercios de esas pérdidas ocurren en bosques primarios, que son importantes reservas de carbono y biodiversidad”, explicó el texto.

La pérdida de bosques a causa de los incendios aumentó un 4% cada año en todo el mundo, es decir 230.000 hectáreas suplementarias. Y cerca de la mitad de ese aumento se debe a los incendios más importantes en los bosques boreales, “probablemente el resultado del calentamiento en las regiones septentrionales”, añaden los investigadores.
En Europa, el servicio de monitoreo vía satélite Copernicus advirtió la semana pasada que los incendios forestales llegaron a niveles récord este año. Decenas de miles de hectáreas se perdieron en Francia, España y Portugal.

El cambio climático es “probablemente un factor primordial” de ese incremento. Y esos incendios exacerban al mismo tiempo la emisión de gases de efecto invernadero, lo que provoca un “ciclo de retroalimentación”.
De interés: ¿Cómo calculan las empresas sus emisiones de gases de efecto invernadero?
Los investigadores piden a los gobiernos que refuercen la protección de los bosques y que combatan la deforestación. “Los bosques son uno de los mejores medios de defensa contra el cambio climático”, explicó McCarthy.