Por AFP
En un análisis publicado en el sitio de internet 'thewrongapproach.com', el lobby de empresarios y profesionales calcula en 'cerca de US$75.000 millones' el valor de las exportaciones estadounidenses hasta ahora afectadas por las medidas de represalia adoptadas por los socios comerciales de Estados Unidos.
El ente cita Alabama, Michigan, Pensilvania, Carolina del sur, Texas y Wisconsin como los estados que salen peor parados por la guerra comercial. En todos ellos Donald Trump consiguió la victoria en las elecciones presidenciales de 2016.
'Los aranceles están empezando a afectar a las empresas, los trabajadores, los agricultores y los consumidores de Estados Unidos a medida que los mercados cierran las puertas a los productos fabricados en Estados Unidos y los precios suben en el país', aseguró el presidente de la cámara, Thomas Donohue, en declaraciones recogidas en el texto.
'Los aranceles son tasas que incrementan el precio por todo el mundo. Los aranceles que se aplican en respuesta a otros aranceles conducen a una guerra comercial que se traduce en pérdidas de empleos y del crecimiento económico del país', añadió Donohue.
Wilbur Ross, el secretario estadounidense de Comercio, se mostró el lunes en contra de estas afirmaciones, indicando que 'la inversión de las empresas es muy alta, la tasa de desempleo es tan baja que por primera vez en la historia hay más puestos de trabajo que cubrir que personas desempleadas'.
'No vemos ninguna señal de debilitamiento de la economía', aseguró en una entrevista en la cadena de televisión CNBC.
Ross indicó que las previsiones de ralentización de la economía de Estados Unidos no 'fueron, sino prematuras, muy imprecisas'. El secretario estimó que las cifras de crecimiento para el segundo trimestre, que deben publicarse el 27 de julio, 'serán superiores al 3%, incluso cerca del 4% de ritmo anual'.
En un análisis publicado en el sitio de internet 'thewrongapproach.com', el lobby de empresarios y profesionales calcula en 'cerca de US$75.000 millones' el valor de las exportaciones estadounidenses hasta ahora afectadas por las medidas de represalia adoptadas por los socios comerciales de Estados Unidos.
El ente cita Alabama, Michigan, Pensilvania, Carolina del sur, Texas y Wisconsin como los estados que salen peor parados por la guerra comercial. En todos ellos Donald Trump consiguió la victoria en las elecciones presidenciales de 2016.
'Los aranceles están empezando a afectar a las empresas, los trabajadores, los agricultores y los consumidores de Estados Unidos a medida que los mercados cierran las puertas a los productos fabricados en Estados Unidos y los precios suben en el país', aseguró el presidente de la cámara, Thomas Donohue, en declaraciones recogidas en el texto.
'Los aranceles son tasas que incrementan el precio por todo el mundo. Los aranceles que se aplican en respuesta a otros aranceles conducen a una guerra comercial que se traduce en pérdidas de empleos y del crecimiento económico del país', añadió Donohue.
Wilbur Ross, el secretario estadounidense de Comercio, se mostró el lunes en contra de estas afirmaciones, indicando que 'la inversión de las empresas es muy alta, la tasa de desempleo es tan baja que por primera vez en la historia hay más puestos de trabajo que cubrir que personas desempleadas'.
'No vemos ninguna señal de debilitamiento de la economía', aseguró en una entrevista en la cadena de televisión CNBC.
Ross indicó que las previsiones de ralentización de la economía de Estados Unidos no 'fueron, sino prematuras, muy imprecisas'. El secretario estimó que las cifras de crecimiento para el segundo trimestre, que deben publicarse el 27 de julio, 'serán superiores al 3%, incluso cerca del 4% de ritmo anual'.