Centroamérica & Mundo
El galardón a la empresa que registró en el año 2014 un mayor crecimiento en sus exportaciones hacia el mercado de la UE, será entregado durante la ceremonia de la séptima edición del 'Premio APEN Exportador del año 2014' el próximo 18 de marzo en el Centro de Convenciones 'Crowne Plaza'.
'Es un placer apoyar por cuarto año consecutivo la entrega de esta distinción. Creemos firmemente que este premio sirve de ejemplo motivador para las empresas sobre las oportunidades que el Acuerdo de Asociación UE-CA hace posible, a la vez que sirve de merecido reconocimiento al trabajo del empresario que no sólo ha crecido en volumen y valor en sus exportaciones, sino que ha beneficiado a la comunidad con su crecimiento', expresó el Embajador Javier Sandomingo, Jefe de la Delegación de la Unión en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y ante el Sistema de la Integración Centroamericana.
El premio 'Empresa con mayor crecimiento de exportaciones a la UE' es entregado en el marco de la alianza que comparten la UE y APEN para la promoción del Acuerdo de Asociación UE-CA y el desarrollo económico y comercial del país y la región.
Según datos de APEN, las empresas nicaragüenses exportan mayoritariamente a la UE, frutas frescas, raíces y tubérculos, café, miel, cacao, maní y mangos, entre otros productos. Sólo en el período 2007-2013, la UE destinó 91 millones de euros para la ejecución de programas de apoyo al comercio y mejora del clima de negocios.
Por su parte, Azucena Castillo, gerente general de APEN, expresó "en APEN estamos en la búsqueda continua del cambio en la matriz productiva exportadora, estamos listos para seguir comercializando en el mercado de la Unión Europea, pero igual necesitamos preparar mejor los sectores productivos y ampliar la oferta exportable".
Entre las empresas que APEN registra con mayores exportaciones a la UE se encuentran Desarrollo Agrícola, S.A. (DAISA) que exportó US$323.753 en frutas y tubérculos, a Italia el año pasado. Otra de las empresas que registra crecimiento en sus exportaciones a la UE es Juan y Miryam Family Coffee S.A, que logró vender en 2014 más de un millón de dólares en café.
'Es un placer apoyar por cuarto año consecutivo la entrega de esta distinción. Creemos firmemente que este premio sirve de ejemplo motivador para las empresas sobre las oportunidades que el Acuerdo de Asociación UE-CA hace posible, a la vez que sirve de merecido reconocimiento al trabajo del empresario que no sólo ha crecido en volumen y valor en sus exportaciones, sino que ha beneficiado a la comunidad con su crecimiento', expresó el Embajador Javier Sandomingo, Jefe de la Delegación de la Unión en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y ante el Sistema de la Integración Centroamericana.
El premio 'Empresa con mayor crecimiento de exportaciones a la UE' es entregado en el marco de la alianza que comparten la UE y APEN para la promoción del Acuerdo de Asociación UE-CA y el desarrollo económico y comercial del país y la región.
Según datos de APEN, las empresas nicaragüenses exportan mayoritariamente a la UE, frutas frescas, raíces y tubérculos, café, miel, cacao, maní y mangos, entre otros productos. Sólo en el período 2007-2013, la UE destinó 91 millones de euros para la ejecución de programas de apoyo al comercio y mejora del clima de negocios.
Por su parte, Azucena Castillo, gerente general de APEN, expresó "en APEN estamos en la búsqueda continua del cambio en la matriz productiva exportadora, estamos listos para seguir comercializando en el mercado de la Unión Europea, pero igual necesitamos preparar mejor los sectores productivos y ampliar la oferta exportable".
Entre las empresas que APEN registra con mayores exportaciones a la UE se encuentran Desarrollo Agrícola, S.A. (DAISA) que exportó US$323.753 en frutas y tubérculos, a Italia el año pasado. Otra de las empresas que registra crecimiento en sus exportaciones a la UE es Juan y Miryam Family Coffee S.A, que logró vender en 2014 más de un millón de dólares en café.

Apícola de Oriente S.A. creció en las exportaciones de miel vendiendo al mercado de la UE con US$286.652 el año pasado. De igual manera, la Cooperativa de Servicios Agroforestal de Comercialización de Cacao R.L destacó con las exportaciones de cacao orgánico a la UE con ventas de US$129.710 en 2014.
La empresa Cukra Industrial S.A. logró el año pasado la exportación de más de un millón de dólares en maní, y la empresa Mangos S.A. (Mangosa) cerró el 2014 con ventas a la UE por el orden de los US$332.400 en mangos exportados.
Alianza UE-APEN para realización de la EUROFERIA 2015
Sandomingo también anunció la reciente alianza establecida entre la UE y APEN para la impartición de talleres de capacitación a pequeñas y medianas empresas exportadoras, en el marco de la EUROFERIA 2015.La EUROFERIA es organizada por la UE y su Programa Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación CA - UE (PRAIAA), ejecutado por la SIECA, y la Federación de Cámaras Europeas de Comercio e Industria (EUROCAM-NICARAGUA), conformada por la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense Alemana, Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua y Cámara de Industria y Comercio ítalo-Nicaragüense.
Los talleres estarán dirigidos a las empresas que participaron el año pasado en el proyecto del EUROFORUM, impulsado por la UE y APEN con el apoyo del Programa Regional de Apoyo a la Calidad y a la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en Centroamérica (PRACAMS) y creado con el objetivo de brindar al pequeño exportador las herramientas y los conocimientos necesarios para acceder al mercado europeo y aprovechar las oportunidades del AdA.
'Hay muchas empresas nicaragüenses que tienen el potencial para exportar a la UE, pero para lograrlo necesitan de un apoyo sostenido. Es por ésto que con APEN venimos trabajando constantemente en el tema de la capacitación, antes a través del AL-INVEST, con proyectos dirigidos a mujeres empresarias y el EUROFORUM, y ahora con la EUROFERIA", dijo Sandomingo.
Según datos del Banco Central de Nicaragua, las exportaciones nicaragüenses en 2014 tuvieron cinco principales destinos en la UE: Reino Unido US$45,3 millones, España US$40,4 millones, Italia US$39,9 millones, Francia US$30,0 millones y Alemania US$26,8 millones.
Entre los cinco principales productos de exportación hacia la UE en el 2014 están: café oro (US$83,1 millones), camarón de Cultivo (US$35,6 millones), maní (US$32,7 millones), langostas (US$19,1 millones), azúcar de caña (US$10,2 millones) y aceites y grasas (US$6,2 millones).