Centroamérica & Mundo

Argentina y El Salvador firmaron un acuerdo de Cielos Abiertos para potenciar turismo e inversiones

Con la incorporación de El Salvador, Argentina alcanza acuerdos de Cielos Abiertos con 27 países como Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, entre otros.

2025-08-29

Por revistaeyn.com

Argentina y El Salvador firmaron un acuerdo para facilitar el intercambio aéreo que, según los firmantes, busca potenciar el turismo, aumentar la frecuencia de vuelos y atraer inversiones al sector. La rúbrica del Memorando de Entendimiento se realizó en la política nacional de "Cielos Abiertos", impulsada por la desregulación del transporte aéreo.

Con la firma se establece el primer marco bilateral en materia de servicios aéreos entre ambos países, un antecedente que las autoridades destacaron.

Empleo en el sector turismo de Centroamérica creció más de 40 % en 2024, según informe

La ceremonia estuvo encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana María Mira de Pereira; y por los secretarios nacionales argentinos Fernando Brun (Relaciones Económicas Internacionales), Luis Octavio Pierrini (Transporte) y Daniel Scioli (Turismo, Ambiente y Deportes).

Scioli resaltó el impacto económico de las políticas de fortalecimiento del turismo nacional en El Salvador: explicó que la contribución del sector al Producto Bruto Interno pasó del 5 % en 2019 al 11 % en la actualidad, con la llegada de 3,9 millones de visitantes extranjeros. "Mayor conectividad aérea da más oportunidades —dijo— y el sector turístico se encamina a ser el mayor empleador mundial; eso hoy significa trabajo para más de 40 rubros de la economía".

Desde la delegación salvadoreña, Mira de Pereira aseguró que el convenio acercará a ambas naciones: "Hoy nos proponemos hacer crecer el turismo en ambas vías, y si queremos hacer negocios es importantísimo tener este acuerdo en materia de aviación", afirmó. Para El Salvador, la apertura supone una oportunidad para diversificar mercados y facilitar el flujo de turistas y empresarios.

Luis Octavio Pierrini calificó a "Cielos Abiertos" como una de las políticas más trascendentes del gobierno argentino, atribuyendo a la gestión del presidente Javier Milei la liberación del sector de "las ataduras del pasado". "Hoy los cielos de la Argentina son más libres que nunca", señaló, y destacó que la desregulación permitió superar récords en cantidad de pasajeros transportados.

Ranking de países en Latinoamérica más seguros para viajar, según EEUU

Fernando Brun subrayó la relación directa entre servicios aéreos y actividad económica: "Cuando hablamos de servicios aéreos, hablamos de más frecuencias. Cuando hablamos de pasajeros, hablamos de turistas, emprendedores e inversores", comentó, y señaló que el acuerdo es una prueba del compromiso por profundizar los lazos bilaterales.

Con la incorporación de El Salvador, Argentina alcanza acuerdos de Cielos Abiertos con 27 países: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Islandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Luxemburgo, República Checa, Alemania, Honduras, Guyana, Letonia, Rumania, Serbia y El Salvador.

En el acto también participaron Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo; la embajadora de El Salvador en Argentina, Miriam Elena Mena Gallardo; y Homero Francisco Morales Herrera, director ejecutivo de la Autoridad de la Aviación Civil de El Salvador.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE