Por Gabriela Melara- revistaeyn.com
Walmart apuesta por El Salvador. La cadena de supermercados invertirá más de US$260 millones en los próximos cinco años.
"Creemos en El Salvador, por eso hacemos este anuncio de inversión que impulsará la economía, generará empleos directos y ampliará las relaciones comerciales con proveedores locales", dijo Cristina Ronski, CEO de Walmart Centroamérica, en un acto, donde también se colocó la primera piedra del nuevo supercenter Walmart Santa Tecla, su tienda número 103 en el país.
Días previos, durante nuestra Cumbre Empresarial en Guatemala, en el marco de la presentación del estudio Confianza 2025, Ronski confirmó que las inversiones seguirán en la región en los cinco países en los que opera: Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.
"El enfoque de crecimiento es en toda la región... las inversiones las continuaremos haciendo en los cinco países en los que operamos", apuntó.
La CEO de Walmart Centroamérica adelantó, además, en esa conversación, que las ventas en línea en la región ya crecen a doble dígito y están aprendiendo para ampliarlas.
"La nueva tienda (en El Salvador) es la expresión concreta de nuestra visión de largo plazo, queremos convertirnos en una compañía regenerativa, en una empresa que no solo busca crecer, sino hacerlo de manera responsable, inclusiva, sostenible", agregó Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica.
Walmart suma dos décadas de operación en El Salvador, y aunque en alguna vez valoró salir de la plaza- según una aprobación del Consejo de Administración de enero de 2022, que también contemplaba su músculo en Honduras y Nicaragua, para reforzar su operación en Costa Rica, Guatemala y México-, se detalla, en la actualidad, que el paquete de inversión se destinará principalmente a la apertura de tiendas de las cuales tres están en marcha, además de la tienda de Santa Tecla, habrá una Maxi Despensa en San Miguel y una Maxi Despensa en Chalchuapa, Santa Ana.
En este país centroamericano, Walmart cuenta con los formatos: Walmart, Despensa de Don Juan, Maxi Despensa y Despensa Familiar, las cuales generan 4.700 empleos. También tiene tres centros de distribución y una planta de manufactura de carne.
Asimismo, la compañía destacó que, en la actualidad, compra a proveedores nacionales más de US$1.300 millones al año.
En 2024, Walmart Centroamérica invirtió aproximadamente US$300 millones en los cinco países donde opera, en iniciativas que incluyeron tiendas nuevas, remodelaciones, logística y tecnología
Un plan de US$1.300 millones de Walmart Centroamérica
La compañía anunció un plan de US$1.300 millones en su operación regional en los próximos cinco años.
Este dinero sería ejecutado en el periodo 2025–2028, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de tiendas, centros de distribución y tecnologías, con enfoque en Guatemala y Costa Rica, donde ya ha abierto tiendas y otras infraestructuras en el tiempo reciente.
En julio de 2025, Walmart consolidó su presencia en Costa Rica con una inversión de más de US$17.95 millones para abrir seis nuevas tiendas, incluyendo la destacada Walmart Santa Ana (el local número 15 en formato hiper).
Y, en mayo de 2024, Walmart anunció una inversión de US$700 millones en Guatemala para los próximos cinco años como parte de su visión regional.
La minorista buscaba fortalecer la presencia de un negocio que administra más de 900 tiendas (hasta 2024) en la región. Destacando la construcción de su Centro de Distribución de Perecederos en Costa Rica.
La operación de Walmart en la región -que genera 37.000 empleos- ha contribuido durante dos décadas a mejorar la calidad de vida de sus asociados y de las familias centroamericanas.