Centroamérica & Mundo

Nicaragua recibe cifras récord de remesas

Nicaragua captó en 2014 US$ 1.136 millones en remesas familiares principalmente de Estados Unidos, Costa Rica, España y Panamá, donde vive la mayor parte de los 1,2 millones de emigrantes nicaragüenses.

2015-03-04

Por: AFP

Según datos del Banco Central, la suma recibida el año pasado representa un crecimiento de 5,3% respecto a 2013 y equivale a 9,4% del producto interno bruto (PIB).

En Nicaragua, donde cerca de la mitad de los 6,1 millones de habitantes vive en la pobreza y 53% está en el subempleo o desempleo, las remesas constituyen un rubro importante de la economía familiar.

Sin embargo, el incremento de remesas no significa que los emigrantes estén enviando más dinero al país, sino que 'hay un mayor número de nicaragüenses que emigra por razones económicas, políticas o culturales', declaró a la AFP el economista independiente Cirilo Otero.

Señaló que los beneficiarios invierten el dinero de las remesas sobre todo en alimentos y necesidades del hogar.

Se estima que alrededor de 1,2 millones nicaragüenses viven de manera legal o ilegal en el exterior, la mayoría en Estados Unidos, Costa Rica y España.

La experta en temas migratorios Martha Cranshaw afirmó a un canal de televisión de Managua que las remesas familiares continuarán creciendo de manera lenta debido a las dificultades económicas que enfrentan los nicaragüenses en los países de destino.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE