Por revistaeyn.com
Las organizaciones de la región están aprovechando eficazmente herramientas digitales, inteligencia artificial y tarjetas de pago para generar ahorros sustanciales, transformando las incertidumbres económicas y la volatilidad del mercado en oportunidades estratégicas.
El Índice anual de Capital de Trabajo de Empresas en Crecimiento para América Latina, elaborado pro Visa, revela que empresas medianas (con ingresos entre US$50 millones y US$1.000 millones) en la región lograron ahorros significativos de US$22.6 millones — superando el promedio global de US$19 millones — lo que representa el 5 % de sus ingresos, gracias al uso eficaz de soluciones de capital de trabajo.
Cabe destacar que el 53 % de estas empresas está reinvirtiendo estos ahorros para agilizar los pagos a proveedores, mientras que el 62 % está utilizando la inteligencia artificial para optimizar el capital de trabajo — la segunda tasa más alta a nivel mundial.
Con base en las respuestas de 1.457 directores financieros y tesoreros de 10 industrias y 23 países — incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú —, el Índice de Capital de Trabajo de Visa muestra cómo las organizaciones están navegando las condiciones empresariales y optimizando el capital de trabajo para lograr eficiencias y adaptarse a las tendencias cambiantes en las finanzas corporativas.
“Los líderes financieros de América Latina y el Caribe están redefiniendo la resiliencia, optimizando las soluciones de capital de trabajo para impulsar un crecimiento sostenible”, dijo José Luis Gonzales, líder de Soluciones Comerciales de Visa para América Latina y el Caribe.
En América Latina, el 97 % de las empresas encuestadas planea adoptar soluciones de capital de trabajo el próximo año, incluyendo un 37 % que recurrirá a herramientas flexibles bajo demanda como tarjetas comerciales y virtuales.
El 27 % de las empresas encuestadas utiliza soluciones primordialmente para inversiones estratégicas y mejoras, mientras que el 5 % las utiliza de forma oportunista para aprovechar oportunidades de crecimiento inesperadas.
En América Latina, el 62 % de las empresas que implementan inteligencia artificial la utilizan para mejorar las previsiones, automatizar tareas rutinarias y optimizar la integración con proveedores.
Las empresas en crecimiento de la región han integrado al 52 % de sus proveedores en sistemas de pago, mientras que solo el 7 % aún enfrenta necesidades de financiamiento impredecibles. Al agilizar los pagos, también han pagado el 41 % de las facturas antes de lo previsto.
Las empresas latinoamericanas en crecimiento desean soluciones de capital de trabajo rápidas, flexibles y a la medida. En la región, el 26 % de las empresas señaló la gestión simplificada de cuentas como su principal demanda, mientras que el 18 % busca herramientas de pronóstico e inteligencia artificial.
Los sectores de agricultura (87 %), viajes corporativos (85 %), medios y tecnología (81 %) y salud (80 %) lideran la adopción de soluciones de capital de trabajo.