Centroamérica & Mundo

Operación Sindoor: ataques militares de la India en Pakistán

La madrugada de este miércoles ataques aéreos de la India contra supuestas bases terroristas en territorio paquistaní, y un enfrentamiento en la frontera, dejaron una treintena de muertos y una gran preocupación a nivel internacional, ante la peor escalada militar entre los vecinos con armas nucleares en décadas.

2025-05-07

Por revistaeyn.com / EFE

El ataque de India, con misiles, a Paquistán, ocurrido este 7 de mayo, es un nuevo episodio de un largo conflicto, que inició hace más de siete décadas.

En 1947, India y Paquistán eran parte de un mismo territorio sometido al dominio colonial británico, pero se declaró la independencia y desde ahí no ha parado el conflicto.

Este miércoles, la India ejecutó ataques contra varios objetivos de su vecino y principal rival, conocidos como 'Operación Sindoor', dirigidos contra lo que afirma eran infraestructuras terroristas en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán.

Esta zona es el corazón de la enemistad entre los dos países.

Esta operación, que la India presentó como un acto de "represalia" por la muerte de 26 personas en un reciente ataque terrorista del que culpa a Islamabad, ha intensificado la prolongada disputa sobre la región de Cachemira, territorio reclamado por ambos países desde su independencia en 1947.

¿De qué agencias internacionales ha salido Nicaragua en el último año?

Desde que la India y Paquistán se independizaron del dominio británico en 1947, ambas naciones han reclamado la región de Cachemira. Esta disputa territorial ha sido la causa principal de varias guerras y sigue siendo un punto central de controversia en su relación, intensificando periódicamente las tensiones militares en la región.

El sur de Asia, la región a la que también pertenecen, además de Afganistán, Nepal, Bután, Sri Lanka, Bangladés y Maldivas; se enfrenta a un posible conflicto bélico entre sus dos principales potencias, Nueva Delhi e Islamabad, ambas con arsenal nuclear.

Razones declaradas por la India para la operación

El Gobierno indio declaró que estos ataques, llevados a cabo en el marco de la 'Operación Sindoor' aproximadamente a la 1:44 del miércoles hora local (20:14 del martes GTM), fueron una respuesta directa al mortífero ataque terrorista del 22 de abril en Pahalgam, ubicado en la región de Cachemira administrada por la India, que causó múltiples víctimas.

La India confirmó que la operación fue un esfuerzo dirigido a desmantelar la infraestructura terrorista desde donde se han planificado y dirigido ataques contra la India. Según Nueva Delhi, no se alcanzó ningún objetivo civil, económico o militar paquistaní.

Paquistán, sin embargo, asegura decenas de civiles sufrieron los ataques, con al menos ocho muertos y 35 heridos.

Guatemala ejecuta plan para reducir tiempos de espera en los puertos

Esta no es la primera vez que la India toma medidas directas tras un ataque terrorista del que culpa a grupos que operan desde territorio paquistaní. En febrero de 2019, tras un atentado suicida en Pulwama, en la Cachemira administrada por la India, que causó la muerte de decenas de efectivos de seguridad indios, la India lanzó ataques aéreos contra lo que afirmó eran campos de entrenamiento terroristas en Balakot, Paquistán.

Paquistán respondió con un ataque aéreo al territorio indios, si que se reportaran víctimas.

Paquistán asegura haber derribado aeronaves indias

El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, declaró que su ejército había derribado varios aviones indios, aunque las cifras exactas variaron en los informes iniciales. La India, por su parte, ha negado rotundamente la pérdida de ningún avión de combate.

Pakistán informó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de los ataques con misiles de la India, calificándolos de "flagrante agresión" y subrayó su derecho a la legítima defensa.

Implicaciones nucleares y alarma global

La escalada de violencia entre India y Paquistán, ambas potencias nucleares con un historial de conflictos bélicos, ha generado una grave preocupación a nivel internacional.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un urgente llamamiento a la desescalada, afirmando que "el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán" e instando a ambas partes a la "máxima moderación y al diálogo".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el renovado conflicto como una "pena" y expresó su esperanza de que termine "muy pronto", aludiendo a la larga y dolorosa historia entre ambas naciones.

El asesor de Seguridad Nacional de India, Ajit Doval, informó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre las acciones militares, además de contactar con otros homólogos internacionales.

China, un aliado cercano de Pakistán, lamentó la acción militar de la India e instó a ambos países a "priorizar la paz y la estabilidad", mientras que Rusia también hizo un llamamiento a la moderación.





12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE