Centroamérica & Mundo

Panamá: Se dispara consumo de energía eléctrica

Las altas temperaturas ambientales durante las últimas semanas han promovido el mayor uso de acondicionadores de aire.

2015-05-13

Por La Prensa (Panamá)

La demanda de energía en todo el país continúa en aumento. El pasado lunes se registró un nuevo récord en el sistema, con 1.579 megavatios. Esto significa que el país, donde las empresas de distribución atienden a 962.247 clientes, requirió 13 megavatios adicionales al récord anterior reportado el 28 de abril con 1.566 megavatios.

En esta temporada seca de 2015, durante el mes de marzo se superó tres veces la demanda máxima histórica, mientras que en abril se ha rebasado cinco veces.

El primer récord de demanda en el mes de mayo se registro a las 11:42 a.m. del pasado lunes, algo inusual, ya que la mayor parte de los picos se han reportado en las primeras horas de la tarde.

El Centro Nacional de Despacho de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), entidad encargada de despachar la energía, también registró un incremento en el consumo o la suma de toda la energía utilizada durante las 24 horas del lunes 11 de mayo. El día totalizó 29.443 megavatios hora.

El incremento de la demanda de energía es impredecible, ya que depende de la energía que requieran los consumidores en un determinado momento del día.

También es un barómetro para las autoridades. Refleja la cantidad de energía demandanda por los consumidores, la disponibilidad del sistema y sirve de proyección para las inversiones que se deben hacer.

De acuerdo con los analistas, el pasado lunes no solo se encendieron más aparatos eléctricos, factor que produjo otro pico de demanda, sino que los equipos se mantuvieron operando por más tiempo.

Residentes en Aguadulce, provincia de Coclé, aseguraron que el pasado lunes la temperatura en esa zona alcanzó los 39 grados centígrados.

Según el informe diario del Departamento de Hidrometeorología de Etesa, el lunes la temperatura máxima fue de 34 grados centígrados en la provincia de Herrera.

En otras zonas del país se reportó una temperatura máxima de 32 grados centígrados.

Sin embargo, en la provincia de Panamá, donde está el mayor volumen de la población, hubo una sensación térmica de 37 grados centígrados, lo que genera incomodidad en las personas.

La temperatura ambiental es determinante en la demanda y consumo de energía porque induce a los consumidores a encender acondicionadores de aire, aparatos que absorben la mayor parte de la energía que se produce en el país. Se calcula que el 60% de toda la energía que ingresa al sistema se consume en refrigeración y acondicionadores de aire.

"Un tercio del consumo eléctrico es debido al uso de aire acondicionado, y un cuarto del consumo eléctrico se debe al uso de refrigeración", explica Bolívar Santa, experto en eficiencia energética de la distribuidora Gas Natural Fenosa.

"El aumento de la temperatura conlleva a un mayor consumo energético por el uso de aires acondicionados y refrigeración, a lo cual se suma el uso de equipos de ventilación para refrescar", explica el experto.

Reconoce que los consumidores, en los diversos sectores de la actividad económica y social, pueden contribuir a disminuir esa demanda máxima sin afectar la actividad económica y desarrollo del país, utilizando el consumo mínimo de energía para mantener el confort, servicio y producción, a través del uso eficiente de la energía.

Las autoridades y representantes de las empresas eléctricas alegan que no se trata de suspender el uso de la energía, sino utilizarla razonablemente.

En el caso de los acondicionadores de aire, se recomienda mantener el equipo a una temperatura entre 23 y 25 grados centígrados.

Inversión en la red

Se calcula que el consumo de energía crecerá un promedio de entre 5% y 6% al año. Esto significa que se necesita añadir al sistema unos 100 megavatios por año o una inversión entre US$300 millones y US$400 millones.

Actualmente hay unos 2 mil 700 megavatios instalados en todo el país, de los cuales, unos mil 900 megavatios son capacidad firme o energía que está disponible.

Esta oferta tiene unos 400 megavatios por arriba de la demanda pico del sistema, suficiente para mantenerlo.

Expertos en el sector eléctrico afirman que también es necesario invertir en la red de transmisión para transportar la energía hasta los centros de consumo, así como en la red y equipos de distribución, que es la que llega a los consumidores.

La inversión en el sector a la par de un uso eficiente garantiza el servicio de la energía eléctrica.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE