Por revistaeyn.com
El presidente de la República, Gustavo Petro, publicó un mensaje en redes sociales en el que se estaría refiriendo a la situación del Canal de Panamá y un viejo tratado firmado entre Estados Unidos y Panamá en torno a su administración; que, al parecer, pretendería ser desconocido por el gobierno de Estados Unidos, a juzgar por las más recientes declaraciones entre ambos países involucrados.
Petro emitió un mensaje en sus redes sociales en el que estaría defendiendo la soberanía de Panamá sobre el Canal de Panamá y criticó las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, que propuso que los barcos de su país pudieran transitar gratuitamente por el canal.
Además, el mandatario colombiano destacó el respaldo histórico de Colombia a Panamá en la lucha por el control de esta estratégica vía interoceánica; incluso recordando la lucha armada del M-19, la organización ilegal a la que perteneció.
En su mensaje en las plataformas digitales, el jefe de Estado recordó el apoyo que los gobiernos colombianos de Alfonso López Michelsen (1974-1978) y Belisario Betancur (1982-1986) brindaron a Omar Torrijos, líder panameño que luchaba por la soberanía de Panamá sobre el Canal.
“Colombia en los gobiernos de Alfonso López Michelsen y Belisario Betancur apoyaron a Omar Torrijos en su tarea del control panameño del Canal de Panamá”, expresó Petro, al reafirmar también la amistad personal de Jaime Bateman, cabecilla de la organización del movimiento insurgente, con Torrijos.
El mandatario mencionó la participación activa del M-19 en la defensa de Panamá durante la invasión estadounidense en 1989 y remarcó su solidaridad con el pueblo panameño. “Jaime Bateman fue amigo personal de Omar Torrijos, y cuando EEUU anunció la invasión a Panamá, el M-19 envió a varios de sus mejores cuadros para ayudar a defender a Panamá”, señaló el gobernante.
Indicó que no es “adecuado” que el tratado firmado entre EEUU y Panamá se viole”, refiriéndose al acuerdo vigente entre ambos países sobre el control y uso del canal.
El intercambio de declaraciones entre los presidentes de Colombia, Panamá y el presidente de Estados Unidos ha expuesto la complejidad y sensibilidad de la gestión del Canal de Panamá, que sigue siendo un punto neurálgico para las relaciones internacionales en la región.
Petro salió en respaldo a la soberanía panameña y, con sus afirmaciones, habría apuntado a Trump y sus demandas; que podrían generar un nuevo punto de quiebre en las relaciones bilaterales con el país del norte.
Con información de Infobae