Centroamérica & Mundo

¿Qué es la gentrificación?, México se manifiesta contra el fenómeno

Mexicanos protestan contra la llegada de extranjeros con mayor poder adquisitivo a algunas zonas de la CDMX, principalmente, ya que aseguran que los desplazarán. Las autoridades preparan planes relacionados con el tema.

2025-07-10

Por Gabriela Melara - revistaeyn.com

Gentrificación, según el Diccionario de la Lengua Española es: "Proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo", pero, en la actualidad, es todo un fenómeno que está enfrentando a residentes con turistas o nómadas.

Mientras que ONU-Hábitat define a la gentrificación como un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención.

En términos más sencillos y claros. La gentrificación es un proceso en el que barrios populares experimentan una transformación debido a la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo y nuevas inversiones, lo que provoca un aumento acelerado de los precios de vivienda y servicios.

MÉXICO SE MANIFIESTA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

En América Latina, México está haciendo su lucha contra este efecto social. Desde principios del mes de julio 2025 cientos de personas protestan y manifiestan su descontento en calles del barrio Condesa, de la Ciudad de México, porque aseguran que el costo de vida se ha encarecido por la llegada de personas extranjeras a rentar viviendas y ha modificado la forma de vida de los mexicanos que solían vivir en esta zona.

En la Ciudad de México, colonias como la Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico son algunas de las más afectadas. Sin embargo, el fenómeno ya alcanza a zonas como Tabacalera, Lomas de Sotelo y Tacubaya.

Megaproyectos inmobiliarios acosan a residentes de playas salvadoreñas

Se estima que la capital del país expulsa anualmente a más de 20.000 hogares de bajos ingresos debido a la falta de vivienda asequible, a pesar de que gran parte de esta población mantiene sus empleos en la ciudad. El costo promedio de la vivienda en la CDMX es el más elevado del país, detalló el medio El Economista de México, citando datos del Proyecto del Programa General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México 2020-2035.

Las plataformas Propiedades.com y Homie.mx detallan que en el primer trimestre del 2025 el costo de las rentas de vivienda aumentó 6 % en el primer trimestre del año en la CDMX, con valores en algunas demarcaciones que superan los 50.000 pesos al mes.

En Europa, en ciudades como Barcelona, este fenómeno también ya se vivió.

REACCIONES A LAS MANIFESTACIONES EN MÉXICO

El 4 de julio de 2025, se registró la primera manifestación anti-gentrificación en la Ciudad de México, con colectivos ciudadanos protestando en zonas como la colonia Condesa. Algunas de estas protestas han derivado en actos de vandalismo contra negocios, generando debate sobre la forma de expresar el descontento.

Las mismas tomaron más fuego en las redes sociales luego que el youtuber mexicano Luisito Comunica brindara sus declaraciones y experiencias durante las protestas antigentrificación.

Luisito se topó con una marcha antigentrificación en la colonia Condesa de la CDMX. Según sus relatos, fue increpado por algunos manifestantes, quienes lo señalaron como "parte del problema" debido a sus negocios y propiedades en zonas que han experimentado gentrificación.

Mientras que el influencer ha criticado fuertemente los actos de vandalismo ocurridos durante las mismas, calificándolas como "un robo disfrazado de manifestación".

Una de las reacciones internacionales llegó por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) que invitó a mexicanos que radican en el país a que se autodeporten, aprovechando un posteo sobre la marcha.

Los ricos vuelven a los centros de las ciudades latinoamericanas

Igualmente, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su Gobierno busca garantizar el "derecho a la vivienda y a la ciudad", aunque descartó impulsar una legislación al respecto, tras la marcha antigentrificación.

"Finalmente lo que queremos es el derecho a la vivienda, que se garantice y el derecho a la ciudad (...) (que) es poder gozar de todos los beneficios de una ciudad sin que seas expulsado a la periferia y que haya una diferencia social entre unos y otros", sostuvo.

CONDENAN XENOFOBIA

Por otro lado, Sheinbaum insistió en condenar la "xenofobia y discriminación" que, en su opinión, se manifestó en la marcha en la capital mexicana pues dijo que "por más legítima que sea la demanda de la gente que vive en los lugares, ni se puede aceptar la violencia ni los discursos de odio".

La gentrificación en México sigue siendo un tema complejo y multifacético, generando un intenso debate entre ciudadanos, activistas, empresarios y autoridades, quienes buscan soluciones para lograr un desarrollo urbano más inclusivo.

Para reflexión: ¿Las principales ciudades o zonas de Centroamérica podrían enfrentar este fenómeno?

Con información de EFE / El Financiero (México)

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE