Centroamérica & Mundo

Requisitos que debe cumplir un solicitante de visa de estudiante para EEUU

Los solicitantes de visas de estudiante o de intercambio deben configurar la privacidad de sus perfiles en redes sociales como "públicos" para poder revisar su contenido.

2025-06-25

Por revistaeyn.com / EFE

Ya se pueden agendar las citas para solicitar una visa de estudiantes en las embajadas de Estados Unidos, así lo informaron las propias sedes diplomáticas.

Sin embargo, hacen hincapié en la solicitud hecha por el Gobierno de Estados Unidos: Los solicitantes de visas de estudiante o de intercambio deben configurar la privacidad de sus perfiles en redes sociales como "públicos" para poder revisar su contenido.

"A partir de ahora, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante tipo F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas personales en redes sociales a “pública”, con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos", apuntaron.

Este requisito se suma a los ya establecidos como contar con un pasaporte vigente, el llenado del formulario I-20 y presentar la inscripción en un programa de estudios de tiempo completo de una institución educativa autorizada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

EEUU retira la visa a excandidatos presidenciales de Panamá que criticaron acuerdo

Igualmente, solicitarán solvencia económica y el buen manejo del idioma inglés.

La tarifa de solicitud es de US$185.

Los funcionarios consulares tienen la orden de examinar las redes de todos los solicitantes de las visas tipo F, M y J en busca de "cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales de Estados Unidos".

Tener las redes sociales en modo "privado" podría ser interpretado por el Departamento de Estado como un intento de evadir u ocultar esa información.

Las citas para solicitar visados de estudiante o de intercambio fueron suspendidas de manera temporal el pasado 27 de mayo, como parte de la restrictiva política migratoria de la Administración de Donald Trump.

El Departamento de Estado ha cancelado miles de visados, incluidos los de centenares de estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas contra la ofensiva israelí en Gaza.

Asimismo, el Gobierno ha puesto en el punto de mira a varias universidades, a las que acusa de ser progresistas o incluso antisemitas, en especial a Harvard, a la que pretende retirar todos los fondos federales y ha prohibido aceptar estudiantes extranjeros.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE