Centroamérica & Mundo

Rusia no le hará la guerra a Turquía

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, aseveró este miércoles que su país no planea hacerle la guerra a Turquía por haberle derribado un caza cerca de la frontera siria, aunque reevaluará 'seriamente' la relación bilateral.

2015-11-25

Por: AFP

'No planeamos ir a una guerra con Turquía; nuestra actitud hacia el pueblo turco no ha cambiado', dijo el ministro Sergei Lavrov a la prensa tras entrevistarse con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu.

Eso sí, Moscú va a 'reevaluar seriamente' su relación bilateral con Ankara, dijo.

El ministro añadió que la decisión de abatir el martes al caza ruso parece más bien una 'provocación planificada' por Ankara.

'Tenemos serias dudas de que se trate de un acto espontáneo, se parece mucho a una provocación planificada', dijo el ministro.

Ankara sostiene que sus dos cazambombarderos F-16 abatieron un Su-24 ruso tras haberle advertido diez veces que abandonara el espacio aéreo turco. Moscú por el contrario asegura que su aparato jamás abandonó el espacio sirio.

Uno de los dos pilotos, que consiguió eyectarse antes de la caída, murió a manos de rebeldes sirios antes de tocar tierra, según Moscú.

El segundo fue rescatado y llevado a su base gracias a una operación del ejército sirio regular y tropas rusas, anunció este miércoles el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu.

Este grave incidente se produjo en las últimas horas junto a otros -igualmente graves- en otros países que profundizan la situación de "guerra no convencional" desatada contra el Estado Islámico (EI).

En Túnez, el presidente Beji Caid Essebsi decretó el martes el estado de emergencia en el país y toque de queda tras un atentado contra un autobús de la seguridad presidencial en pleno centro de la capital, que dejó al menos 12 muertos.

Tras este incidente 'doloroso, esta gran tragedia (...) proclamo el estado de emergencia por 30 días según los términos de la ley y un toque de queda en el Gran Túnez a partir de las 21H00 hasta mañana (miércoles) a la 05H00', declaró el jefe de Estado en un breve mensaje por televisión.

El portavoz de la presidencia, Moez Sinaui, precisó a la AFP que el toque de queda se mantendría 'hasta nueva orden'.

Al menos 12 agentes de la seguridad presidencial murieron y otros 20 resultaron heridos en la explosión de un autobús este martes, en lo que las autoridades calificaron de 'atentado'.

Desde Washington, el presidente francés Francois Hollande condenó 'con la mayor firmeza el cobarde' atentado, informó El Elíseo.

'En Túnez, como en París, es el mismo combate de la democracia contra el oscurantismo', subrayó Hollande. 'Francia está más que nunca junto a Túnez, con sus autoridades y fuerzas de seguridad en estos momentos dolorosos', añade el comunicado.

También Estados Unidos 'condenó con firmeza el ataque terrorista' de Túnez, en un comunicado del Departamento de Estado, y asegura que seguirá 'apoyando al pueblo tunecino que se esfuerza por construir un porvenir democrático y próspero para su país'.

En una declaración unánime, los 15 miembros del Consejo de Seguridad solicitaron a los miembros de la ONU que 'cooperen activamente con las autoridades tunecinas' para llevar ante la justicia a los responsables y ejecutores de este 'acto de odio'.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también condenó este ataque. 'Las Naciones Unidas se mantendrán junto al pueblo tunecino en su lucha contra el flagelo del terrorismo y en sus esfuerzos por consolidar y fortalecer la democracia', dijo Ban.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE