¿Estás pensando en lanzarte a la aventura de emprender? Tome nota de algunos consejos sobre cómo evitarlos y hacer progresar tu negocio:
1. Importancia de crear una necesidad
De acuerdo con un estudio de CB Insights sobre las causas del fracaso de las startups, el principal motivo es la falta de necesidad en el mercado. Aunque parezca que sí, no todo está inventado, cada día surgen nuevas necesidades, ¿no las localizas? Entonces créalas. La mayoría de cosas que compramos y llamamos necesidades no siempre lo han sido, alguien las inventó y nos hizo pensar que eran necesarias. Por ello, usa tu creatividad y una vez tengas definido qué vas a ofrecer, céntrate en tu 'nicho' de mercado y asegúrate de que hay una demanda suficientemente grande para cubrir.2. Precaución, tu mejor aliada
Hoy en día, las opciones de financiación alternativa (crowdfunding, peer to peer, créditos online) son múltiples y facilitan los comienzos de todo negocio. Sin embargo, los problemas económicos son una constante y provocan que el 29% de las startups se hundan. Por eso es fundamental que proyectes tu negocio a medio o largo plazo: No te dejes llevar por el entusiasmo inicial tras obtener la financiación, sé muy precavido con los gastos y los ingresos, planea con antelación todos los presupuestos y cuánto tiempo te llevará levantar capital, así no te llevarás sorpresas.3. Tu equipo, el mejor valor de empresa

El gurú Steve Jobs, lo sentenció: 'Cuando tienes una startup, las 10 primeras personas determinarán si la empresa tendrá o no éxito'. Hoy por hoy, el talento es un valor mayor que el dinero, tu equipo es el ADN de tu negocio, por ello debes elegir a gente que siente las bases sólidas de tu empresa. Busca un equipo comprometido y entusisasta, que entienda tu idea de negocio y quiera hacerlo progresar. Quizá al principio no puedas ofrecerles un gran salario, por eso debes motivarles, cuidarles y hacer que se sientan parte del proyecto, de este modo fomentarás su productividad y creatividad.