Empresas & Management

Aeroman construirá un séptimo hangar para mantenimiento aeronáutico en El Salvador

Durante el Foro 2025 Runway to Knowledge, AirCity firmó un convenio de cooperación con el Instituto Key, una escuela de educación superior dedicada a la formación de líderes en ingeniería, con un enfoque en el desarrollo integral del ser humano.

2025-03-21

Por revistaeyn.com

Aeroman construirá en El Salvador un séptimo hangar con el que se convertirá en el centro de mantenimiento aeronáutico más grande del mundo. Según el director ejecutivo de la empresa, Alejandro Echeverría, han empezado los trabajos en el suelo donde se construirá la obra, pero que aún se aguarda la “definición final”.

“Pero este hangar siete, una vez que esté en funcionamiento, va a ser más grande que el hangar seis”, indicó Echeverria durante un foro aeronáutico organizado por Think Huge.

Invertirán más de US$8 millones para formación de talento humano en Costa Rica

Aeroman proyecta que el hangar sume 16 nuevas líneas de producción a las 50 que ya operan en El Salvador, una situación que los colocará por arriba de la competencia, reporta Diario El Mundo.

“Este hangar solo, va a ser uno de los más grandes de América, y sino del mundo, nos va a permitir albergar 16 nuevas líneas de producción, lo que nos permitiría llegar a ser el centro de mantenimiento aeronáutico más grande del mundo en un solo lugar”, indicó el director.

Al cierre de 2024, la empresa dio empleo a más de 5,500 personas en El Salvador, por encima de los 2,100 colaboradores con los que contaba en 2013.

Según Echeverría, un 86 % de los trabajadores son hombres y un 14 % mujeres. Además, la empresa es capaz de incorporar hasta 600 personas por año.

Más de 80 empresas estarán en Expo El Constructor en El Salvador

Durante el foro aeronáutico organizado por Think Huge, AirCity firmó un convenio de cooperación con el Instituto Key, una escuela de educación superior dedicada a la formación de líderes en ingeniería, con un enfoque en el desarrollo integral del ser humano. El instituto fue fundado por el empresario Roberto Kriete y diseñado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey. El convenio otorgará tres becas estudiantiles para los futuros líderes del sector.

De esta manera, AirCity contribuirá a la formación de futuros profesionales capaces de enfrentar los desafíos de las industrias modernas y contribuir al crecimiento del país. Además, la empresa también se ofrecerá como un aliado formador, proporcionando oportunidades para que los estudiantes realicen prácticas profesionales dentro de la compañía.

Este convenio forma parte de la estrategia de desarrollo humano de Aristos Inmobiliaria, que, junto con la Fundación Aristos, apoya anualmente a 11 centros educativos en cuatro departamentos del país, con una inversión anual superior a los US$260,000 en infraestructura, becas estudiantiles, capacitaciones, entre otros. Gracias a estos esfuerzos, más de 7.000 salvadoreños, incluidos estudiantes, docentes, padres de familia y miembros de las comunidades, se han beneficiado.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE