Por revistaeyn.com
Es probable que los aranceles recientemente introducidos por Estados Unidos a las importaciones de Canadá y México y los aranceles propuestos a las importaciones de la UE presionen temporalmente los ingresos y las ganancias de los productores mundiales de alcohol, dice Fitch Ratings.
“Esperamos que los aranceles eventualmente se transfieran a los clientes a través de precios más altos, pero esto podría llevar algún tiempo y afectar negativamente los volúmenes de ventas en los EE. UU”, dice el reporte de la agencia.
El 4 de marzo entró en vigor un arancel del 25 % sobre las importaciones a Estados Unidos desde Canadá y México, mientras que la Casa Blanca también está considerando introducir un arancel de un nivel similar sobre las importaciones procedentes de la UE.
“Esperamos que la mayoría de los productores de bebidas espirituosas aumenten los precios en EE. UU. para compensar los nuevos aranceles. Esperamos que los volúmenes de ventas de alcohol importado en los mercados de precios masivos y medios disminuyan como resultado, debido a la mayor sensibilidad a los precios de los consumidores en estos segmentos, lo que lleva a una reducción del comercio o al cambio a otras bebidas alcohólicas, potencialmente producidas localmente”, apunta el reporte de Fitch.
Las bebidas en los segmentos premium son menos sensibles al precio, por lo que no esperamos implicaciones significativas y duraderas en el volumen.
Los productores también utilizarán otras estrategias para mitigar el impacto de los aranceles. En previsión de la introducción de aranceles, muchos productores mundiales han comenzado a acumular grandes inventarios en EE. UU., hasta seis meses de ventas, para mitigar el impacto de los aranceles.
Otras medidas podrían incluir el cambio de la importación de productos listos al suministro de líquidos a granel y el embotellado en los EE. UU., lo que puede reducir los aumentos de precios requeridos. Otros pueden considerar la expansión o el inicio de la producción local en los EE. UU.
Sin embargo, esto no es posible para las bebidas protegidas por denominación de origen, como el tequila, que solo se puede producir en México.
Entre los productores globales de alcohol con calificación Fitch, Becle y Diageo son los más expuestos a las importaciones a los Estados Unidos. Becle exporta más de la mitad de sus volúmenes de tequila de México a Estados Unidos. Cuenta con instalaciones de embotellado en los EE. UU. y es más flexible que los competidores para reducir los aumentos de precios requeridos en la categoría premium de tequila debido a las exportaciones de líquidos a granel de México a los EE. UU.
Diageo se beneficia de una mayor proporción de productos premium menos sensibles a los precios en sus ventas en Estados Unidos. Esperamos que los emisores trasladen las tarifas a los clientes a través de aumentos de precios, y que cualquier presión sobre los volúmenes, los ingresos y los beneficios sea temporal.