Empresas & Management

Aranceles de EE.UU. acelerarán cambios en los flujos comerciales, dice estudio

Informe de BCG estima que un arancel del 60 % añadiría US$61.000 millones al coste de importación de productos electrónicos de consumo de China a Estados Unidos.

2025-02-18

Por revistaeyn.com

Las rivalidades, alianzas y aspiraciones geopolíticas están reconfigurando la economía mundial, y lo seguirán haciendo en los próximos años, aceleradas por las imposiciones arancelarias de los Estados Unidos a las importaciones, indica el informe del Centro de Geopolítica de Boston Consulting Group (BCG), “Great Powers, Geopolitics, and the Future of Trade”..

Sin un aumento generalizado de los aranceles, el comercio mundial de mercancías seguirá creciendo a una media anual del 2,9 % durante los próximos ocho años. Las rutas que recorren dichos bienes cambiarán notablemente a medida que Norteamérica reduzca su dependencia de China y China siga estrechando sus vínculos con los mercados del Sur Global, lo que está consolidando su poder en el mapa del comercio mundial.

No solo es Trump, estas son las guerras arancelarias más importantes de las últimas décadas

“El comercio global, que superará los US$29 trillones en 2033, está atravesando una transformación sin precedentes. Tensiones geopolíticas y el ascenso de nuevas potencias económicas están redibujando el mapa comercial mundial, con rutas tradicionales cediendo paso a alianzas regionales y oportunidades en mercados emergentes. Para las empresas, el desafío es adaptarse, pero más aún anticiparse a estas dinámicas para prosperar en una economía en constante cambio”, afirma Cristián Rodríguez-Chiffelle, partner & director de Boston Consulting Group.

El informe analiza en detalle las regiones y los sectores que se podrían ver más afectados por la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos.

BCG modeló el impacto directo del escenario 60/25/20 (aranceles del 60 % sobre los bienes chinos, un 25 % sobre los bienes procedentes de Canadá y México, y un 20 % sobre las importaciones de todos los demás países). Se estima que los aranceles añadirían US$640.000 millones al coste de importación de bienes de los diez principales países importadores a EE. UU., sobre la base de los niveles de 2023, a menos que se encuentren fuentes o proveedores alternativos.

El Salvador 'no tiene oportunidad' ante imposición de aranceles a México y Canadá

En cuanto a las categorías de productos importados por EE. UU., el mayor impacto se produciría en las piezas de automóvil y los vehículos de motor importados, lo que afectaría principalmente al comercio con México, la UE y Japón.

Los productos electrónicos, la maquinaria eléctrica y los artículos de moda serían los más afectados por el aumento de los aranceles sobre los productos chinos. Se estima que un tipo arancelario del 60 % añadiría US$61.000 millones al coste de importación de productos electrónicos de consumo de China a EE. UU.

“El crecimiento proyectado del comercio global de bienes de 2.9 % anual refleja tensiones y nuevas oportunidades. India y ASEAN se están consolidando como motores del comercio mundial. Con tasas de crecimiento proyectadas de 6.4 % y 3.7 % respectivamente, estas regiones representan un ejemplo de resiliencia, y la oportunidad para países como Chile de diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer sus cadenas de suministro en sectores estratégicos”, asegura Cristián Rodríguez-Chiffelle.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE