Empresas & Management

Avianca Cargo recibe certificación por calidad de transporte de productos perecederos

La certificación CEIV Fresh es otorgada por la IATA. Miami y Bogotá son las primeras estaciones acreditadas de la aerolínea, al finalizar el 2022, Medellín y Quito también contarán con el estándar.

2022-10-13

Por estrategiaynegocios.net

Avianca Cargo cuenta con un plan de transformación, dentro del que se encuentra el mejoramiento del transporte de perecederos en Latinoamérica.

Su apuesta la llevó a cumplir con los requisitos necesarios para recibir la certificación CEIV Fresh que entrega la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Al tener esta certificación se convierte en la primera aerolínea en América en contar con los estándares de calidad y excelencia para el transporte de productos perecederos que establece la IATA.

Puede leer: Avianca busca reducir hasta en un 30% los precios de sus boletos

“En Avianca Cargo nos seguimos transformando y queremos continuar siendo el mejor aliado de nuestros clientes transportando sus productos que son sensibles al tiempo y la temperatura, bajo los más altos estándares de calidad que estos requieren. Así mismo, continuamos trabajando cada día para impulsar el desarrollo de las economías latinoamericanas y ser un referente de calidad en la región”, afirmó Gabriel Oliva, CEO de Avianca Cargo.

Para Avianca, América Latina se ha convertido en un líder global en la producción y exportación de perecederos y representa más del 50 % de su carga transportada, dentro de las cuales se resalta el transporte de flor desde Colombia y Ecuador y otros perecibles como frutas, pescados y cárnicos desde Chile, Perú, Argentina y toda América Latina hacia Estados Unidos y Europa.

De interés: Adrian Neuhauser: Así es como Avianca se ‘rejuvenece’ y busca conquistar nuevos mercados

CEIV Fresh se basa en las Regulaciones de Carga Perecedera de IATA, que combinan aportes regulatorios y operativos de expertos gubernamentales y de la industria. Se impulsa reconociendo que el transporte aéreo es clave para algunas economías que tienen productos que exportar.

“En muchos países las exportaciones de productos agrícolas contribuyen significativamente al desarrollo socioeconómico. Casi el 70 % de las mercancías enviadas por carga aérea entre Latinoamérica y América de Norte consisten en productos perecederos”, agregó Peter Cerdá, VP Regional Americas IATA.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE