Empresas & Management

Consumidores con más cautela ante entorno económico pero optimistas, según estudio

Un 31 % de personas encuestadas dijeron que no espera que la economía global se recupere en el siguiente año; sin embargo, 50 % asegura tener confianza en el futuro.

2022-08-29

Por Leonel Ibarra - estrategiaynegocios.net

El entorno de la inflación, las disrupciones en las cadenas de suministro, la preocupación por la sostenibilidad y conflictos geopolíticos han puesto a los consumidores en cautela.

De acuerdo con datos del estudio EY Future Consumer Index, elaborado por la firma consultora EY, el 54 % de los encuestados considera que su vida será la misma por los próximos 3 a 4 meses y 31 % no espera que la economía global se recupere en el siguiente año; sin embargo, 50 % asegura tener confianza en el futuro.

“Los consumidores de Latinoamérica son conscientes de los desafíos que están por llegar, pero reflejan una adaptabilidad y disposición al cambio sin precedentes”, destacó Francisco Olivares, socio Líder de la Industria de Consumo para Latinoamérica Norte en EY.

Puede leer: Fed advierte que lucha contra inflación ‘hará sufrir a las familias’ en EEUU

EY ha identificado 5 segmentos de consumidores a nivel global: para el 27 % la asequibilidad es una prioridad, el 24 % de los encuestados piensan que el cuidado del planeta es lo más importante, mientras que la salud y la experiencia se ubican en 18 % respectivamente; y para 13 % lo más relevante es la sociedad.

La demanda de sostenibilidad está impulsada por el 27 % de los “millennials”, el 30 % de la Generación Z se enfoca en la experiencia, mientras que el 39 % de los “baby boomers” y el 28 % de la Generación X priorizan la asequibilidad.

Entérese: CEPAL: Crecimiento económico de Centroamérica pierde potencia

El informe resalta que la adopción de hábitos digitales exigirá a las empresas la creación de las herramientas adecuadas, una cadena de suministro resistente y una logística flexible para atender a los clientes. Para ello tendrán que aplicar estrategias de sostenibilidad que sirvan de forma rentable a las personas y al planeta, a través de la transparencia integrada en toda la cadena de valor.

Asimismo, las estrategias de precios y de cartera deberán responder a las nuevas percepciones de valor, ya que la asequibilidad se convierte en un factor importante en el actual entorno inflacionista.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE