• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
notificaciones Redes Sociales

TAGS

1 Perspectiva económica
El Comité Federal de Mercado Abierto, el FOMC, redujo su tasa de referencia en un 0,25% a un rango de 4,00% a 4,25%. Foto de EFE
Finanzas

Reserva Federal de EEUU baja los tipos de interés en un cuarto de punto

17-09-2025 La decisión se produce en medio de una reorganización en la junta de miembros de la Fed. El Senado confirmó al asesor económico del presidente Donald Trump, Stephen Miran, a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal justo a tiempo para que participe en la votación de recorte de tasas.
La economía de El Salvador sería la segunda que menos crece en Centroamérica en 2025, siendo Belice que ocuparía el primer lugar con un crecimiento proyectado de 1,2 %. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Proyección oficial de crecimiento económico de El Salvador se mantiene entre 2,5 % y 3 % para 2025

17-09-2025 La titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, dice que el crecimiento de entre un 2,5 % y un 3 % al cierre de 2025, será "muy positivo" en comparación "con el crecimiento de décadas anteriores".
Las revisiones regionales sitúan a China en un 4,7 %, a la eurozona en 1,1 % y a Estados Unidos en 1,6 %. Para 2026 la previsión mundial es del 2,3 %, ligeramente superior a la estimación anterior. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Aumentan previsiones del PIB mundial, pero se mantienen señales de desaceleración en EEUU

13-09-2025 Fitch Ratings ha elevado moderadamente sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, pero ahora hay evidencia de una desaceleración subyacente de EEUU.
Hacienda había previsto antes un crecimiento de entre 1,5 % y 2,5 %, pero ahora eleva la expectativa en medio de mejores datos sobre el desempeño de la economía en la primera mitad del año y el deterioro en las perspectivas de una posible recesión en 2025. Foto de agcuesta / Getty Images/iStockphoto
Centroamérica & Mundo

México proyecta crecimiento económico de hasta 2,3 % en 2026

09-09-2025 Las proyecciones del Gobierno contrastan con las estimaciones de los organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que la economía mexicana crezca un 1,4 % en 2026.
El crimen y la violencia se consideran el mayor problema en promedio en 30 países, con un 32% que lo elige como un problema. Foto de iStock
Inteligencia E&N

El mundo se preocupa por el crimen, la economía y conflictos, dice encuesta de Ipsos

01-09-2025 En América Latina, el crimen destaca como el problema número uno —en algunos casos con niveles especialmente altos— mientras que en otras naciones la inflación sigue siendo el motor principal de preocupación pública, señala estudio de de Ipsos.
En el primer trimestre de 2025, el consumo privado —que representa casi el 90 % del PIB— siguió siendo el principal motor del crecimiento, expandiéndose 4,0 % interanual. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Consumo e inversión impulsan la economía de Guatemala, señala informe

27-08-2025 El Índice Mensual de Actividad Económica mostró un crecimiento promedio de 3,8 % en el segundo trimestre de 2025, justo por debajo del 3,9 % observado en el primer trimestre. Este resultado sugiere que el impulso de la economía se ha mantenido estable, señala Grupo EMFI.
Recortar déficits sin frenar la inversión pública ni mermar los programas sociales supone un ejercicio técnico y político exigente para Centroamérica. Foto de iStock
Inteligencia E&N

Centroamérica ante la encrucijada: aranceles, deportaciones y la lenta normalización económica

21-08-2025 La reconfiguración del comercio mundial obliga a acelerar inversiones en infraestructura, almacenaje y transporte para no perder oportunidades, señala el Outlook Internacional de Grupo Cibest.
S&P afirmó su calificación a largo plazo AA+ y su calificación a corto plazo A-1+ sobre la deuda estadounidense, y mantuvo su perspectiva a largo plazo estable. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Economía estadounidense seguirá siendo sólida, vaticina agencia S&P

19-08-2025 La agencia calificadora dijo que si bien no espera que el déficit fiscal de Estados Unidos mejore en los próximos años, tampoco espera un deterioro persistente en la salud fiscal y ve que la economía estadounidense seguirá siendo sólida.
Un factor que complica la lectura del panorama económico es el impacto de los aranceles y las alteraciones en la política comercial. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Economías globales claves mejoran, pero persisten riesgos que frenarían el avance

19-08-2025 S&P pinta un 2025 dividido: señales de mejora en indicadores y revisiones optimistas para varias grandes economías, pero con el proteccionismo y la incertidumbre comercial como nubes oscuras que podrían convertir una recuperación breve en un trayecto más lento y desigual.
Mientras algunas economías muestran señales de resiliencia frente a choques externos, otras arrastran previsiones de crecimiento más débiles. Foto de iStock
Finanzas

Perspectivas del crédito para Latinoamérica se mantienen en equilibrio, dice Fitch

19-08-2025 América Latina entra en la segunda mitad de 2025 con un crédito en apariencia estable —pero sujeto a variaciones locales y riesgos externos que podrían inclinar la balanza en uno u otro sentido, señala Fitch Ratings.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
Pymes de Costa Rica: Factura electrónica 4.4 entra en vigor y esto debe saber
Pyme-Emprende

Pymes de Costa Rica: Factura electrónica 4.4 entra en vigor y esto debe saber

Fidélitas e INA firman convenio para potenciar la formación y competitividad de las pymes costarricenses
Pyme-Emprende

Fidélitas e INA firman convenio para potenciar la formación y competitividad de las pymes costarricenses

Sustainable Design Center: Una nueva visión de diseño sostenible en El Salvador
Pyme-Emprende

Sustainable Design Center: Una nueva visión de diseño sostenible en El Salvador

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRANDLAB
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 308: Mujeres Desafiantes 2025, ellas toman el mando
Nuestras APPS
Download Android
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©