Por estrategiaynegocios.net
La Universidad Latina de Costa Ricacon el apoyo del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) organiza la segunda Feria de Empleo para personas con discapacidad y ofrecerán 200 puestos de trabajo.
Según datos del Plan Nacional de Inserción Laboral para la Población con Discapacidad en Costa Rica, elaborado por el MTSS, actualmente más de 452.000 personas en el país presentan algún tipo de discapacidad; de las cuales más del 63% se encuentra inactiva laboralmente, cifra que asciende a 78% en el caso de las mujeres con discapacidad.
La actividad se realizará el próximo viernes 7 de diciembre en la Sede de la Universidad Latina de Costa Rica en San Pedro, edificio C, de 10:00 am a 3:00 pm.
Más de 18 empresas reclutarán personal en puestos profesionales: administrativos, recursos humanos, contabilidad, idiomas, administración, tecnología, informática, mercadeo, redes, networking, finanzas, diseño gráfico, ingeniería en distintas áreas, centros de servicio.
En cuanto a los puestos operativos se encuentran: personal para cajas, central teléfonica, para atención en restaurante, áreas de abarrotes, textil y bodega, entre otros.
Entre las empresas que participarán de la feria se encuentran: Walmart, DXC Tecnology, Thomson Reuters, Esquivel Consultores, Bayer, Joven 360, Accenture, Procter & Gamble, FEDEFUTBOL, Align Tecnology, Manpower, Grupo Rolán, Grupo Mutual, Bimbo, Taco Bell, Boston Scientific, Intel.
"Nuestro objetivo es generar oportunidades laborales para las personas con discapacidad por medio de las empresas de nuestro país que trabajan en conjunto con la Universidad, queremos que ellos logren desarrollarse en un ambiente profesional, mejorando su calidad de vida y que su talento sea aprovechado por las empresas de Costa Rica ", comentó María Fernanda Cordero, Jefe de Vida Universitaria de la Universidad Latina de Costa Rica.
Entre los beneficios que obtienen las empresas al contratar personas con alguna discapacidad en diferentes puestos, se encuentran la promoción del trabajo en equipo, mejora del clima laboral, disminuye el ausentismo laboral, se aprende a ser más inclusivo y aceptar la diversidad, genera mayor compromiso de parte de los colaboradores, aumenta la productividad, mejora la capacidad para resolver conflictos y crea una empresa más humana.
Los interesados en aplicar a estos puestos de trabajo deben ser mayores de edad, y presentar su currículum vitae impreso y en digital (llave maya).
La Universidad Latina de Costa Ricacon el apoyo del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) organiza la segunda Feria de Empleo para personas con discapacidad y ofrecerán 200 puestos de trabajo.
Según datos del Plan Nacional de Inserción Laboral para la Población con Discapacidad en Costa Rica, elaborado por el MTSS, actualmente más de 452.000 personas en el país presentan algún tipo de discapacidad; de las cuales más del 63% se encuentra inactiva laboralmente, cifra que asciende a 78% en el caso de las mujeres con discapacidad.
La actividad se realizará el próximo viernes 7 de diciembre en la Sede de la Universidad Latina de Costa Rica en San Pedro, edificio C, de 10:00 am a 3:00 pm.
Más de 18 empresas reclutarán personal en puestos profesionales: administrativos, recursos humanos, contabilidad, idiomas, administración, tecnología, informática, mercadeo, redes, networking, finanzas, diseño gráfico, ingeniería en distintas áreas, centros de servicio.
En cuanto a los puestos operativos se encuentran: personal para cajas, central teléfonica, para atención en restaurante, áreas de abarrotes, textil y bodega, entre otros.
Entre las empresas que participarán de la feria se encuentran: Walmart, DXC Tecnology, Thomson Reuters, Esquivel Consultores, Bayer, Joven 360, Accenture, Procter & Gamble, FEDEFUTBOL, Align Tecnology, Manpower, Grupo Rolán, Grupo Mutual, Bimbo, Taco Bell, Boston Scientific, Intel.
"Nuestro objetivo es generar oportunidades laborales para las personas con discapacidad por medio de las empresas de nuestro país que trabajan en conjunto con la Universidad, queremos que ellos logren desarrollarse en un ambiente profesional, mejorando su calidad de vida y que su talento sea aprovechado por las empresas de Costa Rica ", comentó María Fernanda Cordero, Jefe de Vida Universitaria de la Universidad Latina de Costa Rica.
Entre los beneficios que obtienen las empresas al contratar personas con alguna discapacidad en diferentes puestos, se encuentran la promoción del trabajo en equipo, mejora del clima laboral, disminuye el ausentismo laboral, se aprende a ser más inclusivo y aceptar la diversidad, genera mayor compromiso de parte de los colaboradores, aumenta la productividad, mejora la capacidad para resolver conflictos y crea una empresa más humana.
Los interesados en aplicar a estos puestos de trabajo deben ser mayores de edad, y presentar su currículum vitae impreso y en digital (llave maya).