Por revistaeyn.com
El universo de los suplementos alimenticios y productos de nutrición atraviesa una etapa de expansión marcada por cambios claros en las prioridades del consumidor. De acuerdo con un nuevo estudio global elaborado por Tetra Pak, este sector —que abarca desde bebidas proteicas hasta fórmulas fortificadas y suplementos funcionales— apunta a alcanzar los US$758.99 mil millones para 2034, respaldado por un crecimiento anual estimado del 7 %.
La investigación, realizada entre más de 25.000 consumidores preocupados por su salud en 17 países, evidencia un giro decisivo: las personas ya no evalúan los productos únicamente por su aporte nutricional, sino también por los beneficios emocionales, la conexión cultural y la facilidad con la que se integran en la vida cotidiana.
Uno de los cambios más notorios es la búsqueda de nutrición personalizada y adaptable. Para muchos consumidores, los productos FSN se han convertido en una herramienta para fortalecer su bienestar integral.
Entre las principales razones que motivan su consumo están el apoyo a la salud física (58 %), garantizar la ingesta adecuada de nutrientes (51 %) y mantener niveles estables de energía (47 %). Pero las motivaciones trascienden lo físico: la necesidad de mejorar la apariencia, sentirse equilibrados y reducir el estrés también impulsa la demanda.
En el plano emocional, las cifras revelan una tendencia contundente. El 42 % quiere sentir mayor control sobre su salud, el 39% busca tranquilidad respecto a lo que consume y un 30% aspira a reducir la tensión diaria. Esta dimensión emocional se ha convertido en un diferencial clave para las marcas.
La conveniencia sigue siendo una pieza esencial en esta ecuación. Los formatos en líquido están ganando terreno con rapidez: el 59 % de los consumidores que se preocupan por su bienestar prefiere opciones listas para beber por su portabilidad y facilidad de uso. Para muchos, estos productos representan una solución práctica en jornadas agitadas, donde ahorrar tiempo y consumir en movimiento se vuelve indispensable.
Además, la inclinación hacia ingredientes naturales se consolida como una exigencia transversal. Según el estudio, un 71 % prefiere beneficios progresivos provenientes de componentes naturales, incluso si ello implica pagar un precio más alto. Este cambio evidencia la búsqueda de productos que aporten valor sostenido y no solo resultados inmediatos.
Las diferencias generacionales también marcan el rumbo del sector: mientras los consumidores jóvenes priorizan el sabor y la experiencia, los adultos mayores dan mayor peso a la seguridad y la confianza que les brinda un producto.
De acuerdo con Anna Larsson, Líder de Categoría en Tetra Pak, las marcas tienen la oportunidad de innovar mediante formatos prácticos, ingredientes transparentes y propuestas alineadas con identidades locales. “Al combinar atributos funcionales con beneficios emocionales, las empresas pueden construir relaciones más sólidas, fomentar la fidelidad y abrir nuevas vías de crecimiento sostenible”, señaló.