Empresas & Management

Costa Rica: Productores rechazan importar papa y tomate para enfrentar desabastecimiento

Consideran que establecer una supuesta “ruta de la papa y el tomate” o una “ruta de hortalizas” no beneficiaría a los costarricenses, sino que agravaría la difícil situación de los productores.

2025-03-12

Por revistaeyn.com

La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) manifestó su rechazo a las recientes declaraciones del presidente del Banco Central de Costa Rica, en las que sugiere la necesidad de importar productos como la papa y el tomate para enfrentar supuestos problemas de abastecimiento y precios en el mercado costarricense.

Las afirmaciones del presidente del Banco Central ignoran el impacto devastador que una apertura descontrolada a las importaciones tendría sobre los productores nacionales.

Japón destina US$160.000 para desarrollo sostenible del sector forestal en Costa Rica

La sola idea de establecer una supuesta “ruta de la papa y el tomate” o una “ruta de hortalizas” no beneficiaría a los costarricenses, sino que, por el contrario, agravaría aún más la difícil situación de los productores nacionales, dijo la CNAA en un comunicado.

Tal como ha ocurrido con la llamada “ruta del arroz”, estas medidas “solo han generado consecuencias negativas para la producción costarricense, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria, la estabilidad del sector agropecuario y la generación de empleo” en las zonas rurales donde esta actividad económica es la mayor generadora de empleos.

Talento tico detrás de las piñas más exclusivas del mundo

Por lo que, lejos de ofrecer soluciones, estas políticas terminan desplazando a los agricultores nacionales y aumentando la dependencia de una canasta básica importada, cuyos precios y disponibilidades están sujetos a los excedentes del mercado internacional.

“Desde la Cámara Nacional de Agricultura nos parecen reprochables y ofensivas las declaraciones dadas por el presidente del Banco Central de Costa Rica, por lo que, hacemos un llamado a las autoridades económicas a generar políticas que fortalezcan la producción de alimentos y el empleo, en lugar de promover la dependencia de una canasta básica importada, dar apoyo real al sector con créditos apropiados con tasas de interés competitivas que permitan mejorar las condiciones de vida y la actividad económica en las zonas rurales y costeras”, explicó Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE