Empresas & Management

Talento tico detrás de las piñas más exclusivas del mundo

Más de 200 costarricenses están detrás del éxito de las piñas Rubyglow, reconocida por su cáscara roja, y la Pinkglow, famosa por su pulpa rosada. Los destinos de la fruta son Estados Unidos, Qatar, Hong Kong, por mencionar algunos.

2025-03-11

Por Gabriela Melara - revistaeyn.com

El éxito de la piña que se exporta desde Costa Rica es el talento 100 % tico que está detrás de su desarrollo, cultivo, corta y todo el proceso.

Científicos, agrónomos y técnicos costarricenses forman parte de ese equipo que ha diseñado paquetes tecnológicos innovadores que hoy son referencia en la industria.

Costa Rica se consolida como líder mundial en la innovación de piñas y tiene tanta relevancia la producción de esta fruta, de hecho fue el segundo producto más exportado por el país en el 2024.

Fresh Del Monte ha aportado en este liderazgo con el desarrollo y cultivo de variedades exclusivas que continúan despertando el apetito de múltiples mercados. Dos de las famosas y exclusivas son Rubyglow™, reconocida por su cáscara roja, y la Pinkglow™, destacable por su pulpa rosada. Ambas tienen proceso de producción sostenible.

La piña rosa se vende a través del comercio electrónico. En Estados Unidos su precio varía entre los 10,99 y los 39 dólares la unidad. En Europa se puede adquirir en España por 34,65 euros (36,88 dólares).

Los precios varían en cada país, pero la exclusividad de la conocida como “joya de la selva” costarricense ha dado que hablar. Influencers de todo el mundo desempacan ante sus cámaras piñas rosas para deleite de sus seguidores en las redes sociales.

La piña rosa, un exclusivo manjar de Costa Rica que disfrutan varios famosos

"Cada uno de estos profesionales aporta su conocimiento y experiencia para asegurar que Costa Rica siga siendo la cuna de las mejores piñas del mundo", comentó Michael Calderón, vocero de Fresh Del Monte Costa Rica.

La investigación y el desarrollo sostenible ha permitido la implementación de tecnologías como Smart Farming, el uso de drones para el monitoreo de cultivos y el desarrollo de nuevas variedades a través de la biotecnología.

El equipo detrás de ellas es conformado por más de 200 personas -la mayoría de estos bonaerenses, siendo Buenos Aires de Puntarenas el sitio exclusivo en donde estas piñas inician su proceso-, quienes han encontrado un trabajo permanente debido al desarrollo y cultivo de estos productos exclusivos.

Piña con cáscara roja, cultivada en Costa Rica, se comercializará en China

Estas variedades han posicionado al país como epicentro de la innovación piñera ante mercados como Estados Unidos, Qatar, Hong Kong, entre otros destinos más.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE