La Fundación Ortiz Gurdián, el brazo social del Banco de la Producción (BANPRO), del grupo Promerica, entregó por primera vez su distinción "Héroes de la Sociedad Civil" al arquitecto José Francisco Terán Callejas, un ciudadano originario de León, de 83 años, artífice de emblemáticas obras del paisaje urbano nicaragüense, entre ellas el Teatro Nacional "Rubén Darío".
Ramiro Ortiz Mayorga, presidente del grupo Promerica y vicepresidente de la Fundación Ortiz Guardián (FOG), explicó que la Junta Directiva decidió crear esa distinción y otorgarla por primera vez al arquitecto Terán Callejas en reconocimiento a sus méritos e impactos en la transformación de la Arquitectura en Nicaragua y sus valores integrales como ciudadano.
"En esta oportunidad queremos hacer una distinción diferente porque en nuestra comunidad estamos acostumbrados a rendir homenaje al poder, al capital, pero no estamos acostumbrados a rendir homenaje al civismo. Este es un homenaje absolutamente civil", insistió Ortiz Mayorga.
El presidente del grupo Promerica y Vicepresidente de la FOG añadió que se otorgó a Terán Callejas por ser un miembro profundo de nuestra comunidad nicaragüense, íntegro, quien dejó un "legado que alivió, alegró y diseñó nuestras vidas", con permanencia a lo largo del país.
Terán Callejas, nacido en la colonial ciudad de León, a casi 100 kilómetros al occidente de Managua, se graduó de arquitecto en 1956 y realizó una Maestría en Arquitectura en 1958, en la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Regresó al país y se reincorporó en 1960, donde permaneció hasta 1979, exiliándose luego en Estados Unidos.
En ese periodo 1960-1979, Terán Callejas se unió a otros profesionales nicaragüenses y conformó varias firmas entre ellas Osorio Terán. Esos años conceptualizó y emprendió obras emblemáticas como el Teatro Nacional "Rubén Darío", el edificio administrativo de la Empresa Nacional de Luz y Fuerza (hoy sede del Ministerio de Gobernación), la sede en Nicaragua del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), y varios repartos residenciales para clase alta y clase media.
El presidente del grupo financiero Promerica y Vicepresidente de la FOG recordó que en años anteriores -a través de las Bienales-- han distinguido y rendido homenaje a personalidades que han tenido influencia sobre el Arte Visual en Nicaragua, pero esta vez agregaron un nuevo concepto: rendir tributo a quienes heredaron un estilo de vida, una transformación, que han contribuido a la creatividad humana, que han rescatado un rasgo de color que provoca alegría, admiración.
Exposición sobre su obra
Por su parte, el arquitecto José Francisco Terán Callejas aseguró estar honrado por la distinción "Héroe de la Sociedad Civil", otorgada por la FOG, ya que esta fundación sin fines de lucro ha realizado una gigantesca obra humanitaria brindándole atención gratuita a más de 60.000 mujeres nicaragüenses que padecen y han sufrido las consecuencias del Cáncer de mama.
Asimismo, Terán Callejas recordó que la FOG ha fundado un Centro de Arte en Managua y posee un conjunto de museos de pintura y de artes plásticas, "de mayor relevancia en Centroamérica", ya que reúne una invaluable colección de obras de artistas latinoamericanos, centroamericanos y nicaragüenses, entre otros.
Además, hizo hincapié que la FOG además ha contribuido a la restauración total de la histórica Catedral de León, cuyo nombre oficial es el de Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, y que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Junto a la distinción, la Fundación Ortiz Gurdián inauguró la exposición denominada "Arquitectura Moderna en Nicaragua (1960-1970), una aproximación a la obra de José Francisco Terán Callejas", el pasado viernes 16 de octubre, en el Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián-FOG/Banpro.
La exposición está compuesta por 43 fotografías y dos maquetas de edificios emblemáticos como el Teatro Nacional "Rubén Darío", todas del arquitecto José Francisco Terán Callejas. Las imágenes fotográficas fueron agrupadas en tres temas: proyectos, bocetos y vida, a través de ellas, el espectador puede conocer aspectos de la vida del autor, así como sus obras más representativas sobre todo en Nicaragua y en menor proporción, en el extranjero.
Durante el acto inaugural, se presentó la tesis de maestría del arquitecto Gilberto Martínez García, titulada "Arquitectura Moderna en Nicaragua (1960-1970), una aproximación a la obra de José Francisco Terán Callejas", la que fue auspiciada por Banpro Grupo Promerica y la Fundación Ortiz Gurdián.
Junto a Ramiro Ortiz Mayorga estuvieron presentes Patricia Gurdián de Ortiz, presidenta de la FOG, y el Dr. Luis A. Rivas, CEO y director de Banpro Grupo Promerica. Además, como invitados especiales, el joven arquitecto Gilberto Martínez, autor del libro; Ernesto Medina, Rector de la Universidad Americana (UAM); y Juanita Bermúdez, connotada experta en artes plásticas.