Empresas & Management

Estudio: Un 13 % de las empresas está mejor preparado que su competencia para la IA

El 62 % de las empresas más aventajadas en Inteligencia Artificial cuenta con un proceso de innovación maduro y repetible para generar y ampliar casos de uso, señala un estudio de Cisco.

2025-10-29

Por revistaeyn.com

El tercer Índice de Preparación para la Inteligencia Artificial (IA) de Cisco muestra que un 13 % de las empresas —a las que denomina Pacesetters— supera a sus competidoras en todas las métricas de valor de la IA.

El estudio, realizado entre más de 8.000 líderes de IA en 30 mercados y 26 sectores, sugiere que su ventaja sostenida responde a una nueva forma de resiliencia: "un enfoque disciplinado a nivel de sistema que equilibra los impulsores estratégicos con los datos y la infraestructura necesarios para seguir el ritmo de la acelerada evolución de la IA".

Conozca Grokipedia, la versión de Wikipedia creada por Elon Musk

"Ya están diseñando el futuro, con un 98 % que diseña sus redes para el crecimiento, la escala y la complejidad de la IA, en comparación con el 46 % del total", dice el estudio.

La combinación de previsión y base sólida está dando resultados reales y tangibles en un momento en el que dos fuerzas importantes están empezando a remodelar el panorama: los agentes de IA, que elevan la vara en cuanto a escala, seguridad y gobernanza; y la deuda de infraestructura de IA, las primeras señales de alerta de cuellos de botella ocultos que amenazan con erosionar el valor a largo plazo.

“Estamos dejando atrás la era de los chatbots que responden preguntas y entrando en la siguiente fase importante de la IA: los agentes que ejecutan tareas de forma independiente”, afirma Jeetu Patel, presidente y director de productos de Cisco.

Características de los Pacesetters

La investigación de Cisco describe un patrón constante entre estos líderes que obtienen rendimientos reales. Hacen de la IA parte del negocio, no un proyecto secundario.

Casi todos los Pacesetters (99 %) tienen una hoja de ruta definida para la IA (frente al 58 % del total) y el 91 % (frente al 35 %) cuenta con un plan de gestión del cambio. Los presupuestos se ajustan a los objetivos, ya que el 79 % considera la IA como la principal prioridad de inversión (frente al 24 %) y el 96 % cuenta con estrategias de financiación a corto y largo plazo (frente al 43 %).

Crean una infraestructura preparada para crecer. Diseñan para una era de la IA siempre activa. El 71 % de los Pacesetters afirma que sus redes son totalmente flexibles y pueden escalarse instantáneamente para cualquier proyecto de IA (frente al 15 % del total), y el 77 % está invirtiendo en nueva capacidad de centros de datos en los próximos 12 meses (frente al 43 %).

Pasan de la fase piloto a la producción. El 62 % cuenta con un proceso de innovación maduro y repetible para generar y ampliar casos de uso de IA (frente al 13 % del total), y tres cuartas partes (77 %) ya han finalizado esos casos de uso (frente al 18 %).

Nvidia y Oracle construirán supercomputadores de IA para Gobierno de EEUU

Miden lo que importa. El 95 % realiza un seguimiento del impacto de sus inversiones en IA, tres veces más que los demás, y el 71 % confía en que sus casos de uso generarán nuevas fuentes de ingresos, más del doble de la media general.

Convierten la seguridad en una fortaleza. El 87 % está muy consciente de las amenazas específicas de la IA (frente al 42 % del total), el 62 % integra la IA en sus sistemas de seguridad e identidad (frente al 29 %) y el 75 % está totalmente equipado para controlar y proteger los agentes de IA (frente al 31 %). La confianza forma parte de la ecuación de valor de los Pacesetters.

"Los Pacesetters logran resultados más generalizados que sus pares gracias a este enfoque: el 90 % informa de ganancias en rentabilidad, productividad e innovación, en comparación con el 60 % del total", inndican.

El índice muestra que el 83 % de las organizaciones planean implementar agentes de IA, y casi el 40 % espera que trabajen junto con los empleados en el plazo de un año. Pero para la mayoría de estas empresas, los agentes de IA están dejando al descubierto unas bases débiles: sistemas que apenas pueden manejar una IA reactiva y basada en tareas, por no hablar de sistemas de IA que actúan de forma autónoma y aprenden continuamente.

Más de la mitad (54 %) de los encuestados afirma que sus redes no pueden adaptarse a la complejidad o al volumen de datos, y sólo el 15 % describe sus redes como flexibles o adaptables. Una vez más, los Pacesetters son la excepción. Su enfoque disciplinado a nivel de sistema ya les ha ayudado a sentar las bases que necesitarán para adaptarse.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE