Por Agencia EFE
La tecnológica china Huawei facturó US$59.787 millones durante el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 3,94 % en términos interanuales.
Según informó su compañía matriz en un informe remitido a la Cámara de Compensación de Shanghái, sus beneficios se situaron en US$5.206 millones, dato que supone un descenso del 32,2 % con respecto a la primera mitad de 2024.
Huawei, que no cotiza en bolsa, se colocó en lo más alto de la tabla de vendedores de teléfonos inteligentes ('smartphones') en el país asiático al cierre del segundo trimestre, la primera vez que lo consiguió en más de cuatro años, informó recientemente la consultora especializada IDC.
Concretamente, según los datos de IDC, Huawei vendió entre abril y junio unos 12,5 millones de teléfonos, aglutinando una cuota de mercado del 18,1 % en China.
Pese a alzarse con el liderato, las ventas de terminales de Huawei cayeron un 3,4 % interanual en el marco de la ralentización general del sector (-4 %).
Huawei ya había logrado colocarse como segundo mayor vendedor en China en el primer trimestre tras elevar sus ventas en un 10 % interanual, tras su particular travesía por el desierto a causa de las sanciones que le impuso Estados Unidos hace más de un lustro.
Washington incluyó a Huawei en una lista negra debido a sus supuestos vínculos con la inteligencia china.
Esto provocó que perdiera acceso a tecnología desarrollada en Estados Unidos, obligándola a sustituir el sistema operativo Android por el suyo propio, llamado HarmonyOS, o utilizando chips fabricados por compañías chinas como SMIC.
Estas restricciones hicieron mella en su desempeño en el mercado internacional de infraestructuras de telecomunicaciones y de teléfonos móviles, pero no tanto en China, donde muchos servicios de Google ya estaban bloqueados.