Por revistaeyn.com
Dos grandes tecnológicas hacen públicas sus nuevas inversiones, enfocadas en seguir desarrollando sus apuestas por Inteligencia Artificial: hablamos de Microsoft y Open AI.
Las inversiones suman un poco más de US$53.000 millones, solamente que una se va para Emiratos Árabes Unidos (EAU) y será ejecutable en cuatro años.
La tecnológica detrás de Chat GPT llegó a un acuerdo con Amazon para acceder a infraestructura de la compañía por US$38.000 millones, con el fin de acelerar y hacer más eficientes tareas de inteligencia artificial (IA).
En concreto, esta alianza proporcionará "infraestructura de primer nivel" de la plataforma en la nube Amazon Web Services (AWS) para la IA de OpenAI, según un comunicado divulgado este lunes por Amazon.
La combinación de las nuevas GPU de Nvidia, GB200 y GB300, a través de servidores de AWS permite a OpenAI ejecutar cargas de trabajo de manera eficiente y con un rendimiento óptimo, de acuerdo con la nota.
Este es el primer acuerdo entre AWS y OpenAI; hasta el pasado enero, Azure, la parte de Microsoft encargada de la "nube" de internet, era el único proveedor exclusivo de OpenAI en todo tipo de servicios relacionados con este ámbito.
Por otro lado, el gigante tecnológico Microsoft invertirá US$15.200 millones hasta 2029 en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para impulsar la infraestructura de inteligencia artificial (IA), mientras que también ha obtenido licencias de exportación de chips avanzados NVIDIA al país, informó el centro de medios de Abu Dabi.
"Esta inversión impulsará la infraestructura de IA y la nube del país, ampliará el desarrollo del talento digital y fortalecerá la colaboración tecnológica basada en la confianza entre EAU y Estados Unidos", dijo el centro de medios en un comunicado, en el que recordó que la iniciativa comenzó en 2023.
La tecnológica se convierte en la primera empresa bajo la Administración estadounidense de Donald Trump en obtener la licencia para exportar chips de IA NVIDIA a Emiratos, en un momento en el que Washington está tratando de estrechar lazos con Abu Dabi para contrarrestar la influencia de China en este sector en Oriente Medio.
Con información de EFE