Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
Las Perspectivas de Empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2024 estiman que el empleo alcanzó los 662 millones en mayo de 2024 (un aumento de alrededor del 25 % desde 2000), crezca alrededor del 0,7 % anual durante 2024-25.
La tasa de desempleo en toda la OCDE se situó en el 4,9 % en mayo de 2024 y se prevé que aumente ligeramente. Fue 0,2 puntos porcentuales más alto para las mujeres que para los hombres.
Los salarios reales han ido recuperando el terreno perdido en 2022 y la primera parte de 2023. En el primer trimestre de 2024, el crecimiento anual de los salarios reales fue positivo en 29 de los 35 países de la OCDE para los que hay datos disponibles, con un aumento promedio en todos los países. todos los países del 3,5%. 
La edición de este año del reporte también analiza el impacto que tendrán los ambiciosos paquetes de mitigación del cambio climático destinados a lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 en los mercados laborales y en los empleos de millones de trabajadores en todo el mundo.
“La transición climática provocará cambios significativos en los mercados laborales, desde industrias con altas emisiones hacia nuevas oportunidades en empleos impulsados por el medio ambiente”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Si bien se estima que los efectos agregados de la transición climática en el empleo serán limitados en el corto plazo, las Perspectivas de Empleo señalan que se espera que la transición climática genere cambios y perturbaciones importantes.
IMPACTO EN EMPLEOS
Se perderán empleos en las cada vez más reducidas industrias con uso intensivo de gases de efecto invernadero, mientras que muchos otros se crearán en actividades en expansión de bajas emisiones.
Alrededor del 20 % de la fuerza laboral de la OCDE está empleada en ocupaciones impulsadas por el medio ambiente que probablemente se verán afectadas positivamente por la transición climática. Esto incluye empleos que contribuyen directamente a la reducción de emisiones y también aquellos que producen bienes y servicios intermedios para actividades ambientalmente sostenibles.
Los trabajadores de industrias con altas emisiones en reducción –que representan el 80 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, pero sólo el 7 % del empleo– enfrentan pérdidas de ingresos un 24 % mayores en promedio durante los seis años posteriores a un despido masivo que en otras industrias.