Centroamérica & Mundo

Invierten más de US$6 millones en movilidad sostenible en Costa Rica

El objetivo de la cooperación no reembolsable de la UE es promover un sistema de transporte público más limpio, eficiente y accesible, contribuyendo a la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles.

2025-04-10

Por revistaeyn.com

La Unión Europea en el marco de la iniciativa Global Gateway, está apoyando a Costa Rica en la electrificación y modernización de su sistema de transporte público masivo. Esta cooperación por 5.5 millones de euros (US$6 millones), de carácter no reembolsable, incluye una inversión significativa y la transferencia de experiencia técnica para fortalecer el desarrollo sostenible del país.

Su objetivo es promover un sistema de transporte público más limpio, eficiente y accesible, contribuyendo a la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles.

Tecnología reduce el consumo de agua hasta un 30 % en la industria láctea

Entre los proyectos más destacados se encuentra el proyecto TUE-Mobility, que comenzó su ejecución en el primer trimestre de 2025. Esta iniciativa será gestionada por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y se centrará en gobernanza de la movilidad sostenible en la Gran Área Metropolitana, escalamiento de autobuses eléctricos, integración intermodal con el tren eléctrico de pasajeros y fortalecimiento de capacidades.

Con un presupuesto de 5.5 millones de euros (US$6 millones), financiado por la Unión Europea y el Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), el proyecto se encuentra actualmente en su fase inicial de implementación. Se espera que el proyecto se desarrolle durante al menos tres años, hasta finales de 2027.

El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre Louis Lempereur, destacó el firme compromiso de la UE con la sostenibilidad y el futuro de Costa Rica, especialmente en el marco de la iniciativa Global Gateway.

Volkswagen prevé aumento de ventas del 3 % en primer trimestre de 2025

“Este proyecto forma parte de la propuesta que presentamos al Gobierno en julio de 2024, denominada Movilidad Sostenible en Costa Rica, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo del transporte público sostenible en el país. A través de la cooperación en la electrificación y modernización del sistema de transporte público masivo, la UE busca contribuir a un futuro más verde y accesible para Costa Rica”, dijo Lempereur.

De manera complementaria, con fondos de EUROCLIMA, se trabajará en la actualización del Plan Nacional de Transporte Eléctrico, así como en la electrificación del transporte colectivo especial (para estudiantes, turistas y trabajadores).

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE