Empresas & Management

Una de cada tres empresas a nivel global destinará más de US$25 millones a la IA

El 68 % de los ejecutivos anticipa mantener el tamaño actual de su fuerza laboral, enfocándose en mejorar la productividad y capacitar al talento existente para satisfacer las demandas de la inteligencia artificial, señala encuesta.

2025-03-22

Por revistaeyn.com

La inteligencia artificial (IA) sigue siendo una de las principales prioridades para los líderes empresariales de todo el mundo en 2025, con un fuerte enfoque en obtener resultados tangibles de sus iniciativas de IA. Este año, una de cada tres empresas a nivel global planea destinar más de 25 millones de dólares a la IA, señala la encuesta global AI Radar de Boston Consulting Group (BCG)

"En mis conversaciones con CEO, está claro que están priorizando la IA para impulsar la productividad", dijo Christoph Schweizer, CEO de BCG. "Nuestra última encuesta revela un desafío crucial: mientras que el 75 % de los ejecutivos clasifican la IA como una de sus tres principales prioridades estratégicas, solo una cuarta parte reporta un valor significativo de sus iniciativas de IA".

Cómo puede la inteligencia artificial impulsar la productividad en Latinoamérica

Las empresas líderes destinan más del 80 % de sus inversiones en IA a remodelar funciones clave e inventar nuevas ofertas, mientras que otras empresas concentran el 56 % de sus inversiones en IA en iniciativas de menor escala y enfocadas en la productividad. Los líderes también establecen metas claras y rastrean el impacto en la parte superior e inferior de la línea.

Sin embargo, el 60 % de las empresas encuestadas no logra definir ni monitorear ningún KPI financiero relacionado con la creación de valor a través de la IA, señala el estudio.

Las empresas líderes se enfocan en la profundidad sobre la amplitud, priorizando un promedio de 3.5 casos de uso, en comparación con 6.1 casos de uso para otras empresas. Estas compañías anticipan generar 2.1 veces más ROI en sus iniciativas de IA que sus colegas.

Los agentes son sistemas de IA autónomos que logran objetivos utilizando herramientas, analizando datos y trabajando en sistemas, con mínima intervención humana. Aunque todavía están en las primeras etapas de despliegue, el 67 % de los ejecutivos están considerando agentes autónomos como parte de su transformación de IA, con un optimismo en torno a los agentes consistente en todas las geografías.

IMPACTO EN LA PLANTILLA

Solo el 7 % de los ejecutivos anticipa que la automatización por IA llevará a una disminución general en la plantilla

El 68 % de los ejecutivos anticipa mantener el tamaño actual de su fuerza laboral, enfocándose en mejorar la productividad y capacitar al talento existente para satisfacer las demandas de la IA. Esto contrasta con el hecho de que menos de un tercio de las empresas ha capacitado siquiera a un cuarto de su fuerza laboral, una mejora respecto al año pasado, pero aún lejos del nivel necesario para ayudar a los empleados a sentirse seguros al adaptarse a una tecnología que a menudo se percibe como una amenaza para los empleos.

Mientras tanto, el 17 % de los ejecutivos espera que la IA transforme la fuerza laboral al introducir nuevos roles para reemplazar los redundantes. El 8 % prevé que la IA impulse un aumento en la plantilla, mientras que solo el 7 % predice una reducción en el tamaño de la fuerza laboral debido a la automatización por IA.

Las habilidades de rápido crecimiento que las empresas buscan en LinkedIn

"Los líderes exitosos adoptan el marco 10-20-70 para desbloquear el potencial empresarial de la IA, destinando el 70 % de sus esfuerzos a transformar personas, procesos y cultura; el 20% a datos y tecnología; y solo el 10% a algoritmos", dijo Sylvain Duranton, líder global de BCG X. "Sin embargo, dos tercios de las empresas enfrentan desafíos significativos para reinventar flujos de trabajo, impulsar el cambio cultural, reclutar talento y capacitar a su fuerza laboral".

Los ejecutivos identificaron la privacidad y seguridad de los datos (66 %), la falta de control o comprensión de las decisiones de IA (48 %), y los desafíos regulatorios y de cumplimiento (44 %) como los tres principales riesgos de IA a navegar. La ciberseguridad es una preocupación crítica, con el 76 % de los ejecutivos reconociendo que sus medidas de ciberseguridad en IA requieren mejoras adicionales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE