Empresas & Management

Cómo puede la inteligencia artificial impulsar la productividad en Latinoamérica

La exposición relativamente baja a la IA puede ayudar a la región a evitar las perturbaciones más inmediatas, pero estos países también corren el riesgo de no poder aprovechar plenamente las ventajas del crecimiento económico.

2025-03-21

Por revistaeyn.com

América Latina y el Caribe es desde hace tiempo una de las regiones con mercados de trabajo más informales. Gran parte de la fuerza de trabajo se encuentra fuera de la economía formal, lo que priva a muchos del acceso a prestaciones y protecciones laborales.

Los negocios informales suelen ser pequeños, tienen acceso limitado a los sistemas financieros y jurídicos y enfrentan más dificultades a la hora de atraer la inversión. Además, es menos probable que adopten nuevas tecnologías porque no cuentan con los recursos y el tamaño necesarios para que la innovación sea viable.

Las habilidades de rápido crecimiento que las empresas buscan en LinkedIn

Menos de la mitad de los puestos de trabajo de la región tienden a verse muy afectados por la IA. Este porcentaje es más bajo que el de las economías avanzadas como el Reino Unido o Estados Unidos, y ello se debe sobre todo al gran tamaño del sector informal, señala el Fondo Monetario Internacional en un reporte.

A grandes rasgos, más de la mitad de los puestos de trabajo de la región son informales. En algunos países como Bolivia, Perú y Honduras, la proporción de empleos informales supera los dos tercios del total, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.

La exposición relativamente baja a la IA puede ayudar a la región a evitar las perturbaciones más inmediatas, pero estos países también corren el riesgo de no poder aprovechar plenamente las ventajas del crecimiento económico impulsado por la IA, tal y como mostramos en un reciente documento de trabajo, apunta el FMI.

BENEFICIOS A LA PRODUCTIVIDAD

Aproximadamente la mitad del total de trabajos expuestos a la IA, como por ejemplo los del sector de la salud, se beneficiarían de una productividad mejorada por la IA sin sufrir pérdidas importantes de empleo. En otros casos, como el de los trabajos en centros de atención telefónica, el riesgo de desplazamiento por la IA sería mayor.

Formalizar la situación laboral de más trabajadores ayudará a la región a aprovechar al máximo el potencial de la IA para impulsar el crecimiento. La formalización ayudaría a poner las ventajas de la IA al alcance de más usuarios y permitiría a trabajadores y empresas aprovechar la IA para crecer.

Invertirán más de US$8 millones para formación de talento humano en Costa Rica

Para incentivar la transición de las empresas relativamente nuevas hacia el sector formal, el FMI recomienda que los países pueden ampliar el acceso al financiamiento y simplificar la regulación. Reducir la carga regulatoria, por ejemplo aligerando las restricciones a las licencias ocupacionales, puede a su vez reducir los costos operativos del sector formal.

"Al reforzar la educación, la capacitación y las redes de protección social, los trabajadores dispondrán de más herramientas para adaptarse a una economía impulsada por la IA, y se garantizará que nadie se quede atrás", indica el FMI.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE