Empresas & Management

Una joya de jóvenes 40 años

Tabacos Joya de Nicaragua llegó a sus cuatro décadas habiendo alcanzado prestigio internacional. El momento cumbre de este puro nicaragüense se registró entre 1969 y 1974, cuando los gobiernos de Lyndon B. Johnson y Richard Nixon lo adoptaron como el “tabaco oficial” de la Casa Blanca.

    2014-02-24

    En la ciudad de Estelí, a 140 kilómetros de Managua, en dirección norte, está la fábrica de tabacos Joya de Nicaragua. El edificio, construido a mediados de los 70 y reconstruido en los años 80, es amplio, de dos pisos y con la fachada pintada en colores melocotón y oro. Destaca el logotipo comercial de esta empresa de puros premium, elaborados a mano.

    La historia de esta fábrica es la propia historia del país. Convulsa, trágica, esperanzadora. En cuatro décadas ha sobrevivido a los vaivenes de insurrecciones armadas, incendios, expropiación, embargos comerciales, búsqueda de mercados, procesos de privatización y; actualmente, los coletazos de la crisis económica en Estados Unidos y Europa, sus dos principales mercados.

    Hoy, sin embargo, Joya de Nicaragua parece navegar hacia puertos seguros, bajo el timón de Alejandro Martínez Cuenca, socio principal y presidente de su junta directiva. Es el capitán de la nave desde 1994, cuando él y sus socios -los propietarios de la ginebra Larios, de España- presentaron la mejor oferta económica durante el proceso de privatización de la planta, promovido por el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro. La firma era un cascarón, no producía ni vendía lo suficiente para pagar siquiera la planilla retrasada de los trabajadores.

    'Me metí a salvar la empresa, a rescatarla y encaminarla de nuevo por el camino del éxito. He aprendido, desde entonces, cuán complicada, compleja, pero apasionante, es esta industria, la del tabaco', comentó Martínez Cuenca, en su despacho en Managua.

    Fuma su tabaco favorito, uno de la línea especial Antaño 1970, un puro de mucha fortaleza -bien fuerte- que él lo compara a la Obertura 1812, de Tchaikovsky. Esta edición especial salió al mercado internacional en el 2002, con tabaco

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE