Centroamérica & Mundo

Economía estadounidense seguirá siendo sólida, vaticina agencia S&P

La agencia calificadora dijo que si bien no espera que el déficit fiscal de Estados Unidos mejore en los próximos años, tampoco espera un deterioro persistente en la salud fiscal y ve que la economía estadounidense seguirá siendo sólida.

2025-08-19

Por revistaeyn.com

S&P Global afirmó su calificación crediticia sobre la deuda estadounidense a largo plazo, afirmando que se espera que los ingresos arancelarios "significativos" compensen otras fuentes de presión fiscal sobre el país.

S&P afirmó su calificación a largo plazo AA+ y su calificación a corto plazo A-1+ sobre la deuda estadounidense, y mantuvo su perspectiva a largo plazo estable.

¿Trump aleja a EE UU de volver a ser Great Again?

La agencia calificadora dijo que si bien no espera que el déficit fiscal de Estados Unidos mejore en los próximos años, tampoco espera un deterioro persistente en la salud fiscal y ve que la economía estadounidense seguirá siendo sólida.

"Los cambios en curso en las políticas nacionales e internacionales no pesarán sobre la resiliencia y la diversidad de la economía estadounidense. Y, a su vez, el amplio dinamismo de los ingresos, incluidos los sólidos ingresos arancelarios, compensará cualquier deslizamiento fiscal de los recortes de impuestos y los aumentos del gasto", dijeron analistas de S&P en una nota.

La agencia de calificación considera que cuestiones bipartidistas, como elevar el techo de la deuda, se resuelven de "manera oportuna", considerando las terribles consecuencias de no hacerlo.

Los ingresos aduaneros de Estados Unidos crecieron considerablemente este año a medida que se afianzaron los aranceles del presidente Donald Trump, aumentando a US$27.700 millones en julio desde los US$7.100 millones de hace un año, según mostraron datos recientes. Pero el déficit del gobierno aún creció casi un 20 % en julio a US$291.000 millones, y los ingresos arancelarios hicieron poca diferencia en el presupuesto hasta ahora.

S&P dijo que podría reducir la calificación de Estados Unidos en los próximos dos o tres años si aumentan los déficits ya altos, lo que dijo que podría reflejar "la incapacidad política para contener el aumento del gasto o para manejar las implicaciones de ingresos de los cambios en el código tributario".

Economías globales claves mejoran, pero persisten riesgos que frenarían el avance

La agencia de calificación también señaló los riesgos de las dudas sobre la formulación de políticas a largo plazo y la independencia de la Reserva Federal. Este último se ha convertido en un importante punto de discordia para los mercados este año, en medio de una disputa cada vez mayor entre Trump y el banco central sobre un mayor recorte de las tasas de interés.

Por otro lado, S&P dijo que podría elevar la calificación de Estados Unidos en los próximos años si la formulación de políticas públicas resulta en una mejora fiscal y menores déficits gubernamentales. La fortaleza sostenida del crecimiento económico también compensa los aumentos de la deuda pública, lo que a su vez aumenta la solvencia de Estados Unidos.

Con información de Investing

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE