Por Velia Jaramillo - Leonel Ibarra – Revista Estrategia & Negocios
Lo que comenzó hace más de 100 años como una pequeña tienda abierta por Juan Bautista Gutiérrez en San Cristóbal Totonicapán, en Guatemala, se convirtió en la semilla de donde germinó Corporación Multi Inversiones (CMI), una auténtica multilatina con un propósito de sostenibilidad.
Esta compañía y sus principales directivos cumplen con todos los méritos para aparecer entre las compañías más admiradas de Centroamérica tanto por el nivel de sus operaciones, generación de empleos, políticas de responsabilidad social implementadas y planes de inversión regional en el corto y mediano plazo.
Con sus dos agrupaciones de negocios: CMI Alimentos y CMI Capital, lidera respectivamente la industria alimenticia y la generación de energía renovable en Centroamérica y mercados relevantes, además de una participación estacada en proyectos de desarrollo inmobiliario y bursátil.
En palabras de Juan Luis Bosch y Juan José Gutiérrez, nietos del fundador y presidentes chairman de CMI Capital y CMI Alimentos, respectivamente, las capacidades de seguir expandiéndose continúan y la vista ya está puesta en lo que serán los próximos 100 años de operaciones.
“Juan Luis y yo estamos bastante enfocados en velar por ser ‘Un solo CMI’, en velar por la cultura, porque si de algo nos hemos dado cuenta es que la cadena del crecimiento y la posibilidad de poder crecer a través de otras geografías no es por una fórmula o un modelo de negocio, sino por una cultura empresarial compartida que podamos llevar a todas las geografías en las que hoy operamos, para, con eso, trascender”, dijo Gutiérrez a Estrategia & Negocios a comienzos de año.
Con el objetivo de continuar reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible con impacto y como parte de su plan de inversión para los siguientes tres años, CMI anunció recientemente su plan de invertir US$1.800 millones, de los cuales, CMI Alimentos dedicará US$1.000 millones para proyectos y fortalecimiento de capacidades en Guatemala, El Salvador y Honduras y CMI Capital desarrollará una inversión de US$790 millones en proyectos de desarrollo inmobiliario y espacios.
Al respecto, José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos, indica que con ello buscan “fortalecer la cadena de valor de la compañía en infraestructura, tecnología, innovación y sostenibilidad”.
Descargue nuestra más reciente edición Admirados 2022
De igual manera, durante la presentación de la estrategia integral de negocios para 2030, Enrique Crespo, CEO de CMI Capital, declaró que, bajo un paradigma de capitalismo consciente, buscan ser agentes de cambio positivo en la región.
PLAN ADMIRABLE
1. AMPLIA PRESENCIA
CMI opera en 16 países y genera más de 40.000 empleos directos y otros 160.000 indirectos.
2. APUESTA RENOVABLE
Este año cierran con una capacidad instalada integral de alrededor de 920 megavatios de energía de fuentes renovables.
3. EXPANSIÓN EN EEUU
Abrirán 35 restaurantes (entre propios y franquicias) en 2023.
IMPACTO REGIONAL
Las metas fijadas por CMI para el año 2030 contemplan reducir en 30 % sus emisiones de CO2, reducir 20 % uso del agua, financiar al menos US$32.5 millones con criterios ASG, entre otros.


