Edición de José A. Barrera - Revista Estrategia & Negocios
En El Salvador los Líderes de Alta Confianza son multigeneraciones y participan en rubros que cruzan de actividades tradicionales a nuevas tecnologías.
Como Alfredo Atanacio, cofundador y CEO de Uassist.Me, compañía radicada en El Salvador afincada en la tecnología consolidada como un asistente virtual.
Otro salvadoreño destacado es Adrián Gómez, fundador y CEO de dos startups: Elaniin y Mercandú, el líder en Confianza más joven del estudio, al frente de una empresa que genera empleos a escala latinoamericana y se abre paso con un marketplace que ya opera en tres países del istmo.
Y Alejandro Poma, Vicepresidente de Grupo Autofácil “como empresa buscamos alta productividad con altos valores, porque esa es, desde nuestra experiencia, la combinación que asegura un éxito sostenible en el tiempo”, afirma.
Entre los referentes en Confianza figura Ricardo Poma, CEO de Grupo Poma, uno de los conglomerados empresariales más grandes de la región, y además un benefactor que contribuye con la educación y la salud mediante la Fundación Salvadoreña para la Salud, la Fundación Renacer y la Escuela Superior de Economía y Negocios.
“Estoy convencido de que el servicio a la sociedades una actividad transversal a nuestra operación empresarial”, destaca.
En la dimensión “Qué”, la percepción de Confianza en los salvadoreños se concentra en el atributo “Juventud”, seguido de “Calidad humana” y “Compromiso”.
En “Para Quién”, se confía en líderes que actúan por el bienestar de sus colaboradores y clientes. Luis Maturén, CEO de Datos Group, dijo que los resultados evidencian cómo el liderazgo empresarial en El Salvador se caracteriza por su juventud, innovación y atención a las partes interesadas.