Líderes

Walmart: Compromiso con la oferta de soluciones que mejoran la calidad de vida

La empresa define a la confianza como uno de sus activos más importantes. “Su aumento deriva en una mayor rentabilidad, mejor retención de clientes y relaciones comerciales más estrechas”, aseguran.

2024-09-15

Por E&N Brand Lab para Walmart México y Centroamérica

Para Walmart de México y Centroamérica, la confianza es mucho más que una palabra; es una estrategia integral que permea cada aspecto de su operación: desde sus colaboradores, pasando por los proveedores hasta sus clientes y comunidades donde está inserta la empresa.

La confianza es el motor que impulsa a Walmart a alcanzar sus objetivos y liderar en la región. ¿Cómo lo hace? Aquí se lo contamos. En primer lugar, el gigante del retail convirtió la cultura de confianza corporativa en su mayor ventaja competitiva.

“Significa garantizarle a nuestros stakeholders que las cosas se hacen bien, que como empresa somos totalmente conscientes y responsables de velar por una operación que cumple con los mayores estándares en todos los ámbitos”, definen desde la compañía. Y en ese ecosistema de áreas incluyen: calidad de los productos, relaciones comerciales justas, sostenibilidad con el ambiente, apuesta al desarrollo profesional de sus asociados y promoción del bienestar de las comunidades donde operan.

Para Walmart, los cuatro valores fundamentales-base de su confianza- son: servicio al cliente, respeto por el individuo, búsqueda de la excelencia y actuar con integridad. Esta matriz de valores se manifiesta no solo en la relación con sus clientes y proveedores, sino que también está arraigada en la cultura interna de la empresa, impulsando el rendimiento, la eficiencia y el compromiso organizacional.

PUESTA EN VALOR

“Cuando hablamos de servicio al cliente apuntamos, concretamente, a ofrecer una atención excepcional que retribuya su lealtad. A ello se suma la búsqueda de la excelencia con el fin de alcanzar una operación de eficiencia creciente, gracias a lo cual podemos mantener precios bajos sostenibles”, explican desde la compañía.

Para amalgamar esta lógica del negocio, la empresa promueve un respeto irrenunciable hacia toda su cadena de asociados, proveedores y clientes, con extensión al ecosistema medioambiental; y una coherencia inquebrantable con la ética y la correcta ejecución de negocios.

“En Walmart, la construcción de la confianza comienza en casa”, afirman sus líderes. Esto se traduce en políticas específicas que tienen a sus colaboradores en el centro. “Proporcionamos oportunidades de desarrollo profesional y de bienestar laboral.

Además, la inclusión y la diversidad son pilares que permiten crear un ambiente donde se respeta la dignidad humana y se fomenta la comunicación abierta y segura”, señalan los responsables de estas políticas. En la relación con los clientes, la compañía construye confianza llevando a un siguiente nivel su propuesta de valor. “Centramos nuestros esfuerzos en ofrecer más que productos: entregamos soluciones que mejoran su calidad de vida”, conceptualizan desde la organización.

En ese sentido, la estrategia multiformato permite a cada cliente encontrar lo que necesita de acuerdo a sus posibilidades, generándose así una propuesta de valor única que va más allá de la simple transacción comercial.

Los eslabones de confianza con su cadena de proveedores son, también, un factor clave en el éxito de la compañía. Walmart los define como “socios estratégicos”, y en el vínculo con ellos prioriza el compromiso de realizar pagos justos y puntuales, impulsar su crecimiento y ejecutar prácticas éticas y transparentes. “Así se consiguen relaciones a largo plazo que benefician a ambas partes”, aseguran desde la empresa.

En relación al impacto social de superación, Walmart aspira a ser una empresa regenerativa, con acciones que provoquen beneficios económicos y sociales significativos. “La creación de empleo es una de las principales formas en que la empresa contribuye al desarrollo comunitario, junto con programas de sostenibilidad que incluyen eficiencia energética, gestión de residuos y reducción de emisiones de carbono”, enfatizan desde la empresa.

Además, Walmart invierte en proyectos de atención a la educación, la salud y la nutrición infantil. También financia programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa, la cobertura de necesidades sociales específicas de las vecindades donde se ubican sus tiendas y donaciones a comunidades afectadas por desastres naturales.

CONFIANZA REGIONAL

Siendo hoy una de las empresas globales que más invierte en Centroamérica, la compañía tiene, además, una clara visión de lo que debería ser la construcción de confianza regional, como una cultura holística de la que participen tanto el sector privado como el público, cada uno desde su rol específico.

En ese sentido, admiten que la generación de confianza en la región debe fortalecerse a través de un mayor impacto social y económico generado por las empresas. Pero, también reclaman “el fortalecimiento de la seguridad jurídica para que las empresas puedan operar, sin poner en riesgo el aumento en la inversión y evitar la pérdida de empleos”.

Asimismo, “también ayuda a generar confianza regional el desarrollo de mejores prácticas ambientales, el compromiso en el cumplimiento de las normativas fiscales, sanitarias, legales y laborales de cada país, y una comunicación clara, honesta y transparente”, concluye.

EMPRESA REGENERATIVA

WALMART VA MÁS ALLÁ DE LA SOSTENIBILIDADAMBIENTAL, PARA CREAROPORTUNIDADES LABORALES E IMPULSAREL DESARROLLO ECONÓMICO ENLAS COMUNIDADES DONDE OPERA.

Es el mayor empleador privado de CA con la generación de más de 36.000 empleos directos, en 904 tiendas. Este 2024 anunció una inversión de US$1.300 millones en su operación de Guatemala y Costa Rica en los próximos cinco años.

Ha potenciado en el último año a más de 1.100 pymes de la región, con compras cercanas a los US$180 millones. Durante el último año ha realizado donaciones a comunidades centroamericanas por valor de US$20 millones, para colaborar en la mejora de la calidad de vida de poblaciones vulnerables.

”Walmart colabora en la coyuntura regional actual con la generación de empleo, el desarrollo de inversiones y acciones de sostenibilidad ambiental”.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE