Transformacion Digital

CNI: Estrategia digital para el fomento de los negocios

La entidad fortaleció en 2020 su estrategia digital para mantener activos sus servicios de apoyo para los inversionistas y las mipymes. El cambio incluyó la escucha de su público interno con el objetivo de avanzar y crecer como equipo.

2021-08-18

Por Revista E&N con CNI

El Consejo Nacional de Inversiones Honduras (CNI) no bajó su ritmo de trabajo por la pandemia del COVID-19. La entidad se comprometió con uno de los sectores más importantes para el desarrollo del país, las mipymes, además de ser uno de los más afectados.

Ellos implementaron nuevas herramientas digitales para impulsar el fomento y apoyar en el fortalecimiento de los negocios.

Jacqueline Foglia Sandoval, secretaria ejecutiva del CNI, explica que la pandemia aceleró la transformación digital no solo en "B2C" (de la empresa al consumidor), sino también a lo interno. Sin embargo, la transformación digital va más allá de abrir perfiles en redes sociales o tener una página web; esos son solamente medios de comunicación. La digitalización de una empresa se va viendo desde que se capacita y promueve el cambio a nivel interno, hasta que implementan nuevos procesos internos, trámites y gestiones que el cliente puede llevar a cabo desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de presentarse de forma presencial.

"En nuestro caso, toda implementación o nueva forma de trabajo se fue desarrollando en el camino. íbamos aprendiendo todos de la mano, identificando las capacidades digitales de cada uno, y tratando de mantenernos en contacto e interactuando para no perder el hilo de trabajo en equipo en cada gestión, y así poder acoplar nuestro plan de actividades de acuerdo con la nueva normalidad, y posteriormente desarrollarlo", explica.

Consciente de que inversionista es desde el emprendedor más pequeño, hasta la empresa más grande; luego de organizarse, el CNI apostó por apoyar los negocios a través de la formación virtual y gratuita. Desde entonces han ofrecido seminarios virtuales en temas de interés como: Transformación Digital, ciberseguridad, e-commerce, finanzas, y, promoviendo herramientas que las mipymes pudieran poner en práctica para recuperar o mantener vivos sus emprendimientos. A raíz de estos eventos en línea, se desarrolló e implementó www.cni.events; una plataforma de eventos integrada y exclusiva del CNI.

Foto: Estrategia y Negocios

La funcionaria dijo que fue vital seguir interactuando con las micro, pequeñas y medianas empresas, para motivarles a seguir de pie, luchando para salir adelante pese a los desafíos. en esto fue clave el desarrollo de nuestro hub de comunicación: "CNI Digital Connection", que además de incluir las redes sociales, el sitio web, y el boletín informativo digital "CNI hoy", también incluye www.cni.events, y un nuevo medio de atención, Whatsapp business: +504 9420-4540.

"Definitivamente la digitalización de procesos y trámites no solo simplifica las gestiones hacia los inversionistas, sino también reduce costos de producción, administrativos, y de operaciones. permite que todo se haga de manera más práctica, eficiente", puntualizó Foglia Sandoval.

Parte de la misión del CNI es mejorar la competitividad del país, en este sentido honduras ha ido avanzando con el objetivo de lograr un gobierno digital que le brinde trámites y procesos en línea más expeditos, transparentes y eficientes a los ciudadanos en general. Este es un factor muy importante para atraer inversión extranjera.

¡Sumamente comprometidos con el gran reto de la transformación digital, tanto para el sector privado, como para el sector público!

EXPERIENCIA Y EVOLUCIóN

El Consejo Nacional de Inversiones Honduras (CNI) presta asesoría legal, económica y financiera, sectorial a inversionistas instalados y potenciales. Así mismo, les brinda acompañamiento técnico durante todo el proceso de inversión (previo, durante y posterior).

Actualmente cuenta con un equipo de 12 especialistas, incluyendo asesores en los ámbitos más importantes para cualquier inversionista: financiero, legal, económico, y sectorial.

Actualidad

• Lanzamiento reciente de la guía del inversionista 2020-2021 en español e inglés y 100% digital; esta es una herramienta que orienta al empresario ya instalado en el país, o al potencial, en cada paso que debe seguir para establecer su empresa en Honduras.

• Por iniciar el proyecto de digitalización de algunas cámaras de comercio e industrias del interior del país, para que brinden atención más eficiente a los empresarios afiliados a cada una de ellas.

Planes

• Digitalización del proceso de registro de inversionistas.

• Digitalización de firmas técnico-legal y de la secretaria ejecutiva, para mayor eficiencia en los procesos legales a nivel interno y externo.

Asimismo, continuar impulsando la implementación de la firma electrónica a nivel de país.

• Desarrollo de una app móvil que brinde las bases de todo el proceso que debe recorrer un inversionista para establecerse en Honduras.

• Digitalización de los 6 mecanismos legales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE