Por E&N BrandLab para Aristos Inmobiliaria
Aristos Inmobiliaria es una empresa admirada en El Salvador, que cuenta con más de 30 años de trayectoria. Desde su nacimiento se posicionó como una empresa innovadora y tiene la visión de potencializar la inversión extranjera y promover las exportaciones. Su ADN es: generamos grandes proyectos que generan mucha prosperidad para El Salvador.
Como parte de sus nuevos proyectos está la construcción de la primera zona franca aeroportuaria en El Salvador, que llevará por nombre AirCity. El proyecto se desarrollará en 2025 y tendrá una inversión de US$250 millones. Generará alrededor de 5.000 empleos directos y 10.000 empleos indirectos.

Edwin Escobar, Director Ejecutivo de Aristos Inmobiliaria, subraya la importancia de esta inversión para el futuro del país: “AirCity será un propulsor clave del crecimiento de El Salvador, impulsando industrias, diversificando sectores, reduciendo tiempos de entrega y conectándonos con la economía global”.
Este desarrollo está ubicado estratégicamente en este país, por su cercanía terrestre con toda Centroamérica, así como el corto trayecto aéreo hacia Estados Unidos. Esto le permitirá convertirse en el hub de logística y aviación de Las Américas, revolucionando el e-commerce regional, reduciendo los tiempos de entrega dramáticamente, atrayendo inversión extranjera y generando flujo de miles de millones de dólares en transacciones, lo cual abrirá nuevas oportunidades para nuestros países, según la empresa.

AirCity es un proyecto multifuncional atractivo para una variedad de industrias, desde la logística, aeronáutica, comercio electrónico, productos refrigerados, hasta centros de formación y hoteles.
Previo a este anuncio, la empresa inauguró DataTrust, en 2024. Este es un proyecto ambicioso que refleja la estrategia de Aristos Inmobiliaria hacia 2025. Es el segundo data center más grande de la región y el único del país con la certificación Tier III.
Con el lanzamiento de este proyecto se ha incursionado en un nuevo mercado con las empresas nacionales y ha atraído la atención e inversión de empresas extranjeras, que desean resguardar sus datos en un lugar especializado.
Este es un proyecto con más de 4.000m2 de construcción y tendrá equipos importados de alta gama en tecnología para brindar de una forma óptima y especializada sus servicios de colocación y nube.
“La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y la necesidad de proteger los datos de manera segura, sin interrupciones, es fundamental. Casi toda la información que circula a día de hoy en Internet es almacenada en centros de datos con copias de seguridad, pues las inclemencias del tiempo, terremotos, incendios o cualquier otro factor externo, incluso ciberataques, pueden poner en peligro información valiosa y afectar los negocios”, expresó Escobar.
DataTrust ha tenido una inversión de más de US$30 millones.
SOSTENIBILIDAD, UN PILAR FUNDAMENTAL
Aristos se ha posicionado como líder de la construcción y operación sostenible de la región con sus parques industriales y zonas francas.
Siendo la sostenibilidad un pilar central, evoluciona en ese sentido con el uso de tecnologías para la construcción sostenible bajo estándares internacionales, como la certificación LEED en la construcción. Esta certificación evalúa diversos aspectos del diseño, la construcción y el mantenimiento de los edificios en función de su impacto ambiental y eficiencia la integración de materiales ecológicos.
Otro ejemplo es el desarrollo de Orion Industrial Park, una zona franca con un concepto eco-industrial de acuerdo al manual de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) el cual destina el 40 % de su terreno para áreas verdes, cuenta con sistemas de recolección de aguas lluvia para su reutilización en riego y es alimentado 100 % con energía renovable.
Adicional a ello, Aristos ha sido pionero en la ejecución del Primer Acuerdo de Producción Limpia APL en su emblemática zona franca American Industrial Park.
En cuanto al uso de los demás recursos naturales como el agua, la empresa procesa más de 300.000 m³ anuales en sus plantas de tratamiento, reutilizando parte del agua tratada para riego. Además, se separan y envían más de 1.500 toneladas de residuos al año de su eco-estación a empresas recicladoras, promoviendo la economía circular.
Aristos también se destaca por ser el primer grupo de parques industriales de la región alimentados 100 % con energía renovable, con una capacidad total de 56 MWp de energía solar instalada sobre techos y suelos.
Actualmente todos los parques de Aristos alberga a 45 clientes internacionales quienes generan fuentes directas de empleo para más de 12.000 personas, de las cuales el 65 % son mujeres, esto permite a la empresa actuar como agente inclusivo y fuerte generador de empleo en la zona.

Aristos también continúa trabajando en comunidades y escuelas públicas de la zona, en conjunto con Fundación Aristos, en donde se ha impactado alrededor de 15.000 personas con una inversión estimada de más de US$100.000 en programas relacionados a la educación y medio ambiente.