Por revistaeyn.com
El gobierno de Nicaragua ordenó un embargo preventivo de bienes de la productora de puros artesanales Joya de Nicaragua, una de las marcas más emblemáticas del país.
Según datos publicados por el medio artículo66.com , el embargo es ejecutado por medio de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), entidad interpuso una demanda contra la empresa por más de US$15 millones, por supuestas irregularidades detectadas en la auditoría fiscal de 2022.
El medio destaca que el expediente judicial consigna que la DGA encontró “mercancías sin declarar, uso y destino indebido de mercancías ilegales, uso indebido del régimen de zonas francas e infracciones administrativas”.
El Juzgado Quinto Distrito Civil Oral de Managua habría autorizado el embargo preventivo de un inmueble de la empresa en la ciudad de Estelí, además de cuentas bancarias.
Artículo66.com destaca que si Joya de Nicaragua no paga la deuda al Estado, todos los bienes pasarán a manos del mismo.
Joya de Nicaragua no es la única empresa que ha vivido este proceso, la sede del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) también fue confiscada, así como las propiedades de la Compañía de Jesús– que incluye las instalaciones de la Universidad Centroamericana (UCA)–, y el plantel donde funcionaba el diario La Prensa.
Se suma la Fundación del Río que fue despojada de al menos 22 propiedades, entre las que se incluyen dos radios, un hotel y dos áreas de conservación con una extensión de 750 hectáreas.
UNA JOYA DE ALTO VALOR
La empresa se especializa en la manufactura y exportación de puros de alta calidad, elaborados artesanalmente con tabaco 100 % nicaragüense. Su producción llega a más de 50 países.
La historia de la empresa está íntimamente vinculada a la del país. Joya de Nicaragua nació el 29 de febrero de 1968, en la ciudad de Estelí, por iniciativa de dos tabacaleros emigrantes de Cuba.
Con la Revolución Sandinista de 1979, la fábrica fue nacionalizada por el gobierno hasta 1990, cuando fue entregada como cooperativa a los trabajadores.
El impacto del conflicto interno en el norte del país y la poca capacidad de la cooperativa para gestionar, propició la llegada de Alejandro Martínez Cuenca, un economista y entusiasta de los puros, quien apostó por el proyecto y adquirió la compañía en 1994.
Desde entonces y bajo su dirección, Joya de Nicaragua ha vivido un resurgimiento como empresa y como ícono del tabaco nicaragüense.
“Me metí a salvar la empresa, a rescatarla y encaminarla de nuevo por el camino del éxito. He aprendido, desde entonces, cuán complicada, compleja, pero apasionante, es esta industria, la del tabaco”, comentó Martínez Cuenca, en una entrevista con Estrategia & Negocios desde su despacho en Managua en 2014.
En 2017 Joya Black, un puro más contemporáneo en su fumada e imagen, fue nombrado uno de los mejores 25 puros del año por los medios especializados.
El embargo de Estados Unidos a Nicaragua durante la década de 1980 obligó a Joya de Nicaragua a buscar alternativas de mercado, y así fue como se estableció con éxito en Europa.
En la actualidad, Joya de Nicaragua suma presencia en más de 50 países, en todos los continentes. Esto la convierte en una de las marca más internacional de Nicaragua.
Incluso, durante la administración de Richard Nixon, Joya de Nicaragua era considerado el Puro Oficial de la Casa Blanca.
Según cifras del Banco Central de Nicaragua, en 2023 el país exportó US$440 millones en tabaco enrollado, presentando un aumento de 8.8 % de crecimiento respecto al 2022. Estados Unidos, el país que más los consume.
¿QUIÉN ES ALEJANDRO MARTÍNEZ CUENCA?
La empresa Joya de Nicaragua pertenece a Alejandro Martínez Cuenca, quien fue ministro de Comercio Exterior y Ministro de la Secretaría de Planificación y Presupuesto, durante la primera dictadura sandinista.
También fue nombrado directivo del Banco Central en 2016, pero fue removido en 2020.
En 2001 compitió en las internas del partido Frente Sandinista, junto a Daniel Ortega.
En 2025, Ortega ordenó el allanamiento de su fundación FIDEC, dedicada a estudios socioeconómicos y encuestas.
Con información de articulo66.com