Casi dos tercios de los inversores en private equity en América Latina pronostican retornos anuales netos por sobre el 16% en los próximos 3-5 años, de acuerdo con la encuesta anual Coller Capital/LAVCA Encuesta de Inversores en Private Equity en América Latina. Esto se compara con sólo un 23% de los inversores que espera este nivel de retorno de sus carteras de private equity globales (de acuerdo con el Global Private Equity Barometer de Coller Capital).
El pronóstico de los inversores para inversiones de private equity en América Latina fuera de Brasil es aún más positivo, con tres cuartos de los encuestados esperando retornos netos por sobre el 16%. En términos de países específicos, los Limited Partners (LPs) están más optimistas acerca de los retornos a obtener en Colombia y México, seguido de cerca por Perú.
El ritmo de los nuevos compromisos de capital al private equity en América Latina permanecerá fuerte en el próximo año, con un 78% de los LPs manteniendo o acelerando sus compromisos a la región.
Hay más inversores latinoamericanos que planean incrementar sus objetivos de asignación de capital a activos alternativos (private equity, bienes raíces y fondos de cobertura) que aquellos que planean reducirlas - con el private equity recibiendo el mayor voto de confianza, con un 61% de los LPs latinoamericanos planeando incrementar sus asignaciones de capital a esta clase de activos en el próximo año. Estos planes se reflejan en las intenciones de contratación de los LPs; casi la mitad de los inversores reclutará personal nuevo para sus equipos dedicados a private equity en América Latina en los próximos 12-18 meses. (Casi ningún inversor espera reducir el tamaño de sus equipos.)
La relación riesgo-rentabilidad para el private equity en América Latina en conjunto también está mejorando, de acuerdo a la mayoría de los LPs. Por otra parte, se percibe que la relación riesgo-rentabilidad específica para Brasil está empeorando, con un doble de los LPs (42%) viendo una deterioración, comparado a un 23% que cree que la relación riesgo-rentabilidad para este país está mejorando (los inversores internacionales están un poco más optimistas acerca de Brasil que sus pares latinoamericanos).
Jeremy Coller, gerente de Inversiones de Coller Capital, comentó: "Los inversores están dando señales de un crecimiento continuo para el private equity en América Latina. Su pronóstico positivo se refleja en los atractivos retornos que ellos esperan tanto de la región en conjunto así como especialmente de mercados de private equity menos desarrollados como Colombia, México y Perú."
Cate Ambrose, presidente de LAVCA, dijo:"La comunidad del private equity y el venture capital en América Latina ha adquirido una creciente sofisticación en años recientes. No sólo los inversionistas internacionales están aumentando el tamaño de sus equipos latinoamericanos, sino que también inversores locales están incrementando sus asignaciones de capital a activos alternativos, creando un ambiente dinámico para la captación de recursos y las inversiones."
Tanto inversores latinoamericanos como internacionales esperan que las ventas estratégicas se conviertan en una ruta de desinversión aún más dominante en los próximos dos años. Ellos piensan que la segunda ruta de desinversión más común serán las compras secundarias - seguidas en tercer lugar por las OPIs. Se espera que todas estas rutas de desinversión sean algo más comunes.