Por AFP
La compañía que comercializa los populares brazaletes coloridos comenzó a comercializar su acción 'FIT' a un precio de US$20, mucho mayor al rango inicial estimado de US$14 a US$16, lo que le permitió recaudar US$732 millones y lograr una valorización de US$4.100 millones.
Cuando algunos analistas ponen en duda su capacidad de resistir a la competencia, en especial el flamante Apple Watch, el director general y cofundador de Fitbit James Park subrayó el jueves que la empresa apuesta a la investigación y el desarrollo de los servicios y software para continuar desarrollándose.
'Tenemos actualmente siete productos, ponibles o no, como una balanza conectada, tenemos software y servicios, y la misión de la empresa es usar la tecnología para permitir a la gente tener una salud mejor y ser más activa', indicó Park a la cadena de televisión CNBC.
'El mercado de la salud y de la actividad física representa más de US$200.000 millones por año, hay lugar para más que un solo actor dominante (...) y la marca Fitbit es realmente sinónimo de seguimiento de la salud y el estado físico, por lo que creemos estar bien diferenciados en el mercado', añadió.
Los aparatos Fitbit, que cuestan entre US$59 y US$250, permiten registrar automáticamente el ritmo cardíaco, estimar la calidad del sueño, las distancias recorridas o las calorías quemadas. Todos los datos recolectados son almacenados en línea a través de una aplicación móvil específica.
La compañía asegura que vendió más de 20,8 millones de aparatos conectados entre su fundación en 2007 y fines de marzo de 2015.
El año pasado registró una facturación de US$745 millones, casi el triple que en 2013 (+175%). Y su crecimiento se aceleró en el primer trimestre de 2015 (+209% a US$337 millones).
Los productos conectados de Fitbit compiten con los de la sociedad estadounidense Jawbone, el francés Withings o el chino Xiaomi, sin contar el Apple Watch.
La compañía que comercializa los populares brazaletes coloridos comenzó a comercializar su acción 'FIT' a un precio de US$20, mucho mayor al rango inicial estimado de US$14 a US$16, lo que le permitió recaudar US$732 millones y lograr una valorización de US$4.100 millones.
Cuando algunos analistas ponen en duda su capacidad de resistir a la competencia, en especial el flamante Apple Watch, el director general y cofundador de Fitbit James Park subrayó el jueves que la empresa apuesta a la investigación y el desarrollo de los servicios y software para continuar desarrollándose.
'Tenemos actualmente siete productos, ponibles o no, como una balanza conectada, tenemos software y servicios, y la misión de la empresa es usar la tecnología para permitir a la gente tener una salud mejor y ser más activa', indicó Park a la cadena de televisión CNBC.
'El mercado de la salud y de la actividad física representa más de US$200.000 millones por año, hay lugar para más que un solo actor dominante (...) y la marca Fitbit es realmente sinónimo de seguimiento de la salud y el estado físico, por lo que creemos estar bien diferenciados en el mercado', añadió.
Los aparatos Fitbit, que cuestan entre US$59 y US$250, permiten registrar automáticamente el ritmo cardíaco, estimar la calidad del sueño, las distancias recorridas o las calorías quemadas. Todos los datos recolectados son almacenados en línea a través de una aplicación móvil específica.
La compañía asegura que vendió más de 20,8 millones de aparatos conectados entre su fundación en 2007 y fines de marzo de 2015.
El año pasado registró una facturación de US$745 millones, casi el triple que en 2013 (+175%). Y su crecimiento se aceleró en el primer trimestre de 2015 (+209% a US$337 millones).
Los productos conectados de Fitbit compiten con los de la sociedad estadounidense Jawbone, el francés Withings o el chino Xiaomi, sin contar el Apple Watch.