Por estrategiaynegocios.net
La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (Reserva Federal), la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) publicaron una declaración conjunta en la que se centran en los posibles riesgos de liquidez para las organizaciones bancarias asociados a los criptoactivos y su gestión.
La declaración hace hincapié en los desarrollos más recientes en la criptoindustria como motivo de preocupación y recuerda a las organizaciones bancarias que apliquen los principios de gestión de riesgos existentes.
“A la luz de estos mayores riesgos, es importante que las organizaciones bancarias que utilizan ciertas fuentes de financiación de entidades relacionadas con criptoactivos ... supervisen activamente los riesgos de liquidez inherentes a dichas fuentes de financiación y establezcan y mantengan una gestión de riesgos y controles eficaces proporcionales al nivel de riesgos de liquidez de dichas fuentes de financiación”, se lee en la declaración.
Si bien señalaron que la declaración no incluye nuevos requisitos y que los bancos no tienen prohibido brindar servicios a sectores particulares, marca el último de una serie de movimientos de los reguladores bancarios que instan a la precaución en cualquier trato con criptomonedas, indica la agencia Reuters.
La guía representa la primera vez que los reguladores bancarios han destacado los depósitos vinculados a monedas estables, un tipo de criptomoneda típicamente vinculada al dólar estadounidense, como susceptibles a la volatilidad durante los períodos de estrés en el criptomercado.
La mayoría de las principales monedas estables, incluidas Tether y USD Coin, están respaldadas por activos, lo que significa que el emisor de la moneda estable posee activos, incluidos depósitos bancarios, que pueden canjearse rápidamente para cumplir con las solicitudes de retiro.