Por revistaeyn.com
La narrativa sobre el supuesto declive de la televisión parece un tanto simplista a la luz del pronóstico actual. Aunque el crecimiento global de los ingresos televisivos se mantendrá en un modesto 2,4 % hasta 2029, el papel de la televisión como motor de retorno de inversión publicitaria sigue siendo innegable.
En el informe pronóstico “This Year, Next Year” de GroupM, analizan las tendencias más relevantes en publicidad, tecnología y economía global, se demuestra que la televisión continúa contribuyendo al retorno de inversión (ROI), de manera más relevante para sectores como bienes de consumo masivo.
La televisión sigue siendo un pilar clave en la publicidad, especialmente para sectores como bienes de consumo masivo, manteniendo su relevancia como motor de ROI a pesar del auge digital.
Este dato subraya que, a pesar del auge de las plataformas digitales, la TV sigue siendo una herramienta crítica para impactar a audiencias masivas.
No obstante, la televisión enfrenta una reestructuración profunda. La disminución del alcance de la TV lineal, en contraste con el crecimiento acelerado de las plataformas de streaming, obliga a los anunciantes a rediseñar estrategias. Esto incluye el uso de datos para optimizar la segmentación de audiencias y la exploración de integraciones innovadoras, como la publicidad interactiva en TV direccionable.
Además, el avance de servicios como Disney+, Netflix y Prime Video, que ahora incorporan anuncios, ofrece nuevas oportunidades para las marcas, aunque también añade complejidad al ecosistema publicitario.
Los costos asociados con la producción de contenido y la adquisición de tecnología también representan un desafío para las plataformas. Muchas están reconfigurando sus modelos de negocio para equilibrar suscripciones y publicidad, mientras buscan mantener la lealtad de sus audiencias.
La clave para el éxito estará en combinar la capacidad de la TV para generar impacto cultural con las ventajas de la atribución directa que ofrecen sus extensiones digitales como CTV.
Además, las integraciones con retail media y otros formatos emergentes podrían redefinir el papel de la TV en las estrategias de marketing.
Lejos de estar "muerta", la televisión se está transformando para adaptarse a un panorama más complejo y competitivo. Las marcas que logren navegar este cambio con estrategias híbridas, que combinen la influencia cultural de la TV con las posibilidades tecnológicas, tendrán una ventaja competitiva significativa en los próximos años.