Por Daniel Zueras - Estrategia & Negocios
Una de las grandes apuestas tecnológicas de Schneider Electric es la digitalización y la eficiencia energética, potenciadas por el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial.
“Hoy la confluencia de conectividad, big data y software AI nos está llevando a una eficiencia en tiempo real”, explica Jesús Carmona, presidente de Schneider México y Centroamérica.
La empresa también apuesta por la electrificación y la generación distribuida, promoviendo un modelo donde consumidores y productores de energía interactúan en redes inteligentes.
Bajo el liderazgo de Carmona, la compañía ha consolidado su posición como el proveedor número uno en soluciones de eficiencia energética y automatización industrial en la región. Trabajan en hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias, con soluciones para sectores como salud, banca, plantas de producción.
LÍDER EN LA REGIÓN
Este año, la multinacional francesa cumple 80 años de operación en México y 45 años en Centroamérica (donde es líder en su sector, con una participación de mercado del 32,8 %, según sus propios cálculos). Costa Rica se posiciona como el país con la mayor participación para Schneider Electric, con cerca del 50 % del mercado. En Honduras, la empresa se destaca en el segmento residencial, mientras que en Panamá su presencia es fuerte en los mercados comercial, residencial e industrial.
Con estrategias enfocadas en la innovación, la sostenibilidad y la expansión regional, la compañía continúa fortaleciendo su liderazgo en el sector energético y de automatización en la región.
Uno de los puntos clave de la gestión ha sido la estructura organizativa de Schneider en el Istmo.
La sede de la región se encuentra en San José, bajo la dirección de María José Bazo, presidenta de Centroamérica, que coordina las operaciones en los seis países que conforman la región, con un equipo de casi 300 personas.
Este enfoque estructural ha permitido a Schneider adaptar sus estrategias comerciales a las necesidades específicas de cada país, respetando sus diferencias y potenciando sus fortalezas.
La compañía ha logrado un crecimiento notable en la región centroamericana, con un enfoque en la diversificación de mercados y la adaptación a las necesidades locales. En los últimos tres años, ha duplicado el tamaño de su negocio tanto en México como en Centroamérica.
Carmona destacó que, aunque cada país de la región tiene sus propias dinámicas, la estrategia de Schneider se basa en respetar las particularidades de cada mercado y ofrecer soluciones personalizadas.
Este enfoque les ha permitido entender las dinámicas locales y ofrecer soluciones que generen valor para sus clientes. Por ejemplo, en Costa Rica, Schneider ha consolidado su posición como líder en la industria de Ciencias de la Vida, mientras que en Honduras ha ganado participación de mercado en el segmento residencial.
“En Honduras somos líderes en el mercado residencial y el comercial, pero no en el industrial y es donde estamos poniendo más énfasis”. Centroamérica ofrece un panorama diverso de oportunidades para Schneider Electric, especialmente en sectores como la infraestructura, la energía y la automatización.
Jesús Carmona señaló que Costa Rica es el mercado más grande de la compañía en la región, gracias a inversiones en infraestructura pública y privada, así como en data centers y zonas francas. Además, destacó el potencial de El Salvador, donde se han realizado importantes inversiones en infraestructura eléctrica y plantas de tratamiento de agua.
A pesar de los logros alcanzados, Carmona reconoció que el crecimiento en Centroamérica no está exento
de desafíos. La región enfrenta complejidades políticas y económicas, especialmente en países como Nicaragua y Guatemala. Sin embargo, Schneider Electric sigue comprometida con la región y tiene planes ambiciosos para los próximos años.
“La expectativa es hacer en el ciclo 2025-2027 lo que acabamos de hacer en el ciclo 2022-2024”, dijo Carmona: la compañía espera duplicar nuevamente su tamaño en el istmo, aprovechando las oportunidades en infraestructura, energía y automatización.
INNOVACIÓN Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
La innovación es un pilar fundamental para Schneider Electric, y el presidente de la compañía para México y Centroamérica destacó que la electrificación y la descarbonización son tendencias clave que están transformando el sector energético.
La empresa está invirtiendo en soluciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia energética y la gestión de recursos.
Estas tecnologías permiten a los clientes de Schneider optimizar su consumo de energía en tiempo real, lo que es especialmente relevante en un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia son prioritarias.
LÍDER HUMANO, COMPAÑÍA HUMANA
Además de su enfoque en el crecimiento y la innovación, Schneider Electric ha demostrado un fuerte compromiso con la equidad de género en la región. Carmona destacó que la compañía ha cerrado la brecha salarial entre hombres y mujeres al 100 % en México y Centroamérica, y que el 49,8 % de su fuerza laboral en la región son mujeres. También en posiciones de liderazgo, (de las que
María José Bazo, presidenta de Centroamérica, es una de ellas), el 50 % son mujeres.
Programas de educación y microredes en zonas rurales apoyan la inclusión femenina en STEM y mejoran el acceso a energía. Schneider Electric, por ejemplo, financia la educación de jóvenes, “mi única condición para las 50 becas es que 50 % tienen que ser para mujeres”.
La compañía también tiene una fuerte apuesta por la sostenibilidad, hasta el punto de que recientemente fue reconocida como la Empresa más sostenible del Mundo de Corporate Knights, por segunda vez en su historia, única empresa del mundo que lo ha conseguido. Para conseguir todo esto, es necesario tener líderes humanos. Y para Jesús Carmona el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es fundamental, asegurando que su principal motor es su familia.
“Yo trabajo en Schneider Electric, pero trabajo para mi familia”, afirma, algo que trata de que se aplique en toda la organización. Su rutina incluye dedicar tiempo de calidad a sus seres queridos y, al mismo tiempo, reservar espacios para su desarrollo personal a través del ejercicio, el cual considera una fuente de bienestar y reflexión.
Es un apasionado del deporte, en especial del triatlón y las disciplinas de aventura. Mantiene una disciplina rigurosa, entrenando seis días a la semana sin importar su ubicación o compromisos laborales.
Aunque su agenda está marcada por constantes viajes, siempre encuentra la manera de mantenerse activo, convencido de que el deporte le proporciona claridad mental y fortaleza física. Para él, nadar, correr o andar en bicicleta son momentos de introspección y organización de ideas, esenciales para su desempeño profesional y personal.
Esta filosofía de vida también se refleja en su enfoque empresarial. La perseverancia, la disciplina y la búsqueda de la mejora continua son valores que aplica tanto en su rutina deportiva como en la gestión de negocios, superar desafíos, promoviendo una cultura organizacional basada en la eficiencia y la excelencia.