Por AFP
Con los más de 100 días de guerra en Ucrania son varios los indicadores que se revisan, y uno de ellos que impacta de primera impresión es el de las personas que tuvieron que dejar el país para migrar a otros territorios de Europa. la ONU estima que solo al corte del pasado 29 de mayo la cifra iba en 6,8 millones de desplazados, mientras que si se suma el tránsito de una semana después ya se calcula en 7,2 millones.
De este grupo no todos están llegando a los países vecinos a Ucrania con solicitudes de asilo político sino como desplazados que perdieron casi todos sus bienes. Polonia es el principal destino, con hasta ahora más de 3,6 millones de ucranianos, seguido de Rumania con 989.357, y Rusia 971.417. Con cifras menores pero representativas siguen Moldavia, Eslovaquia y Bielorrusia (ver gráfico).

Hasta los mismos turistas que viajan por Europa han dado señales de las solidaridad en la región, pues cuentan como las familias locales reciben a ucranianos mientras logran encontrar un sitio permanente o acceden a las ayudas dispuestas por la Unión Europea.
Sobre la lista de los fallecidos aún no es claro o exacto el conteo, en primer lugar porque ambos gobiernos (Rusia y Ucrania) por estrategia militar prefieren no ir a la claridad numérica por cuestiones de estrategia, y por otro lado, porque cada vez más ONG hablan de variaciones distintas. La ONU ha confirmado más de 4.000 víctimas civiles, pero su Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos “cree que las cifras reales son considerablemente más altas”.
El propio presidente Volodímir Zelenski dijo que hasta 100 soldados ucranianos mueren cada día y que entre 2500 y 3.000 habían fallecido a mediados de abril, pero también que las tropas rusas han perdido más de 20.000 hombres.